Ciencia y Salud

Cuáles son los ‘seres invisibles’ de origen fecal que acechan las playas contaminadas

Algunas playas localizadas en Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco se consideran no aptas para uso recreativo debido a la presencia de estos organismos

El mar puede ser un lugar lleno de peligros, algunos menos evidentes que otros. Y es que, más allá de la fauna marina, sus aguas también puede ser hogar de ‘seres invisibles’ con los que bañistas se pueden topar a la hora de salir a nadar a la playa, especialmente cuando estas se encuentran contaminadas.

Curiosamente, los principales enemigos de la salud que habitan los mares y otros cuerpos de agua no suelen generarse en ella sino en el tracto gastrointestinal de los humanos y otros animales.

Y es que esta región del cuerpo es hogar de muchas bacterias, entre ellas las coliformes fecales y los enterococosmicroorganismos cuya presencia por un lado puede ser señal de una flora intestinal sana y por el otro, indicio del origen potencial de enfermedades.

¿Cómo llegan a las playas?

Estas bacterias no acostumbran cambiar de hogar constantemente, sin embargo, luego de ser expulsadas a través de las heces, se ven obligadas a buscar otro lugar para vivir.

Por lo general logran reubicarse en alimentos y bebidas, esto especialmente cuando alguien que fue al baño y no se lavó las manos estuvo en contacto con ellos. Sin embargo, hay ocasiones en las que estos seres microscópicos terminan contaminando las aguas de playas, ríos o lagunas.

¿Cómo es que terminan ahí? principalmente porque fueron arrastrados por aguas negras mismas que llegan al mar, tal como pasó en algunas zonas marítimas de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco en donde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó gran cantidad de bacterias de origen fecal.

Es por ello que, a menos que busquen nadar en compañía de microscópicos residuos fecales, es preferible que los turistas se abstengan de visitar playas como la de Tijuana, el Rosarito I, Linda y Escolleras, por mencionar algunas.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de no tomarse medidas precautorias, las repercusiones podrían ser graves en la salud de los bañistas.

La Universidad Autónoma de México (UNAM) señaló que en un futuro será más difícil combatir a las bacterias. Conoce por qué.
Los antibióticos son de los principales tratamientos contra las bacterias. Foto: Shutterstock

¿Cuáles son las enfermedades?

Si bien no todas las bacterias coliformes son dañinas, algunas como las Escherichia, son capaces de producir fuertes infecciones estomacales e incluso la muerte.

Por su parte, los enterococos, son bacterias en forma de ‘esferitas’ que se agrupan en cadenas y son capaces de soportar la salinidad del mar. De acuerdo Larry M. Bush, docente de la Facultad de Medicina en la Universidad de Florida, una vez en el cuerpo humano pueden provocar:

-Infecciones urinarias

-Infecciones intraabdominales y pélvicas

-Infecciones de la piel, los tejidos blandos y las heridas

Por su parte la SEMARNAT señala que algunas de las afecciones ocasionadas por estos microorganismos son: gastroenteritis (que se manifiesta en diarrea y dolores abdominales), salmonelosis (intoxicación por alimentos), cólera, otitis, conjuntivitis y enfermedades respiratorias.

Virus y lombrices, los otros enemigos

Por si fuera poco, las bacterias no son lo único que llega a las playas con el agua contaminada, pues en ellas también suelen encontrarse otros microorganismos responsables de malestares, tales como: 

Parásitos: muchos de ellos tienen forma de gusanos y además de molestias estomacales, pueden propiciar vómito, tos, fiebre y diarrea.

Virus: existen muchos tipos y son capaces de sobrevivir en el agua (como la hepatitis A y los rotavirus) que son causantes de fiebre, resfriados, gastroenteritis, diarrea e infecciones respiratorias.

Protozoos: estos organismos de entre 10 y 50 micrómetros de tamaño van a hacer que no salgas del baño, pues generan diversas enfermedades intestinales que además de calambres abdominales pueden provocar diarreas con sangre.

Actualmente en México se realizan monitoreos constantes de las playas para conocer la concentración de microorganismos dañinos para la salud.

El último informe a cargo de la Cofepris, mismo para el que se recogieron muestras de 254 playas, señala que el 2% de ellas no se encuentran en condiciones de recibir turistas debido a que hay un alto número de enterococcus de origen fecal.


LHM 

Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.