Con mil 635 casos en 46 semanas, Nuevo León se ubica en el año 2025 como tercer lugar nacional en pacientes atendidos por tuberculosis respiratoria.
Una enfermedad infecciosa causada, según una publicación del IMSS, por un bacteria llamada "Mycobacterium Tuberculosis"; se puede prevenir y curar, si se trata de manera oportuna.
Esta enfermedad, destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social, se propaga a través del aire cuando las personas con tuberculosis tosen, estornudan o escupen. Las formas graves de tuberculosis se pueden prevenir con la vacuna "Bacillus Calmette-Guerin (BCG)".
Con respecto a las cifras, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, por arriba de Nuevo León solo aparecen Veracruz, primer lugar en el país con mil 873 casos, y Baja California, que va segundo con mil 716.
Además de estos tres estados, otros cuatro suman mil o más casos de tuberculosis respiratoria en el año, Chiapas con mil 315, Tamaulipas con mil 170, Sinaloa mil 92, y Sonora con mil.
En general, señala la autoridad, en el año en curso se acumulan en México 19 mil 320 casos de tuberculosis respiratoria, es decir, un promedio de 420 por semana.
Mientras que la media en Nuevo León en el 2025 es de 35.54 a la semana, al menos cinco por día.
mrg