Tras registrar dos casos de viruela símica en la semana 25, el estado de Nuevo León llegó a nueve durante el año 2025 y subió al cuarto lugar nacional.
En general, en la semana 25 se reportaron 25 casos por esta enfermedad, repartidos en seis estados y con la Ciudad de México a la cabeza con 15, luego aparece el Estado de México y Jalisco con tres, Nuevo León dos y Querétaro y Quintana Roo con uno.

Derivado de ello, ahora se tiene un acumulado en el país de 345 casos por viruela símica, cantidad mil 45 por ciento mayor a la que se tuvo en el país en el año 2024, que sumó en 25 semanas solo 30 casos.
En tanto que el incremento en Nuevo León, con base en las estadísticas de la Secretaría de Salud a nivel federal, es del 800 por ciento, al pasar de solo uno el año pasado a nueve en el año en curso.
Preciso mencionar que entre el top 6 de las entidades federativas con más pacientes por este motivo acumularon 313 de los 345 a nivel nacional, lo que equivale a un 90.72 por ciento.
Esto luego de los 219 en la Ciudad de México, los 54 en Jalisco, los 15 en el Estado de México, los nueve en Nuevo León y los ocho en Aguascalientes y Querétaro, respectivamente.
Además, destaca en las cifras oficiales que el 98.84 por ciento de los casos de viruela símica en México fueron en hombres, con 341 de los 345 casos en el año.
Por solo cuatro contagios detectados en mujeres, y con ninguna entidad por arriba de un caso en el año, dado que, hasta la fecha, se reportó un caso de viruela símica en mujeres en la Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí.
mrg