Ciencia y Salud

Suben 62% los casos de tumor maligno en Nuevo León; bajan 14% a nivel nacional

Según los datos oficiales, de los 55 casos presentados en el estado, 34 fueron en hombres y 21 en mujeres.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud a nivel federal, durante el año 2025, con corte a la semana 22, en Nuevo León se registra un aumento del 61.82 por ciento en los casos de tumor maligno de riñón, con respecto al 2024, mientras que a nivel nacional este año se tiene una reducción del 14.12 por ciento, en comparación con el año pasado.

Esto luego de que, según las estadísticas del Boletín Epidemiológico que realiza la Dirección General de Epidemiología, los casos en la entidad pasaron de 34 a 55, y que los diagnósticos en México bajaron de mil 147 a 985.

Con base en los datos oficiales, de los 55 casos en el año en Nuevo León, 34 fueron en hombres, el 61.82 por ciento, y 21 en mujeres, el 38.18 por ciento.

Mientras que a nivel nacional se reportaron 985 casos, de ellos, 557, el 56.55 por ciento, en hombres, y 428, el 43.45 por ciento, en mujeres.

Tras las primeras 22 semanas del año en curso el estado de Nuevo León es sexto lugar nacional con sus 55 casos, por debajo de los 214 en Jalisco, los 106 en Morelos, los 92 en Guanajuato, los 64 en Veracruz, los 59 en Yucatán, y empatado con los 55 en Oaxaca.

A propósito de este día, la página renal-cancer.org destaca que es "una fecha clave para concienciar sobre los desafíos que enfrentan los millones de personas que viven con esta enfermedad".

"Con motivo de esta jornada, la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (IKCC, por sus siglas en inglés) pone el foco en un aspecto fundamental y a menudo subestimado: la salud renal de los propios pacientes".
"A través de su Encuesta Global de Pacientes y Cuidadores 2025, la IKCC identificó una preocupante realidad: muchos pacientes y cuidadores desconocen cómo mantener los riñones sanos, lo cual tiene consecuencias directas sobre su bienestar físico, mental y sobre las opciones de tratamiento disponibles, una función renal comprometida puede incluso impedir la participación en ensayos clínicos potencialmente beneficiosos", mencionó.

En tanto que la American Cancer Society señala dentro de los posibles síntomas y signos del cáncer de riñón: Sangre en la orina (hematuria); dolor en un lado de la espalda baja (no causado por una lesión); una masa o protuberancia en el costado o espalda baja; cansancio (fatiga); pérdida del apetito; pérdida de peso sin hacer dieta; fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece; anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos).

Por último, mencionar que tras las siete entidades con más casos en el año se ubicaron los estados de Tamaulipas con 36, Chihuahua 33, Puebla 29, Baja California 28, Ciudad de México 27, Tabasco 24, Michoacán 18, Coahuila y Sonora 17, Chiapas y Guerrero 13, Campeche 12, Aguascalientes 11, Colima y Sinaloa 10.

Así como Baja California Sur y San Luis Potosí con ocho, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala seis, Durango e Hidalgo tres, Quintana Roo y Zacatecas uno, y Nayarit en cero.

En comparación con el año pasado, en 16 entidades los casos fueron a la baja este año, en 15 a la alza y en uno con la misma cantidad.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.