El estado de Nuevo León pasó del cuarto lugar nacional en el 2024 al segundo puesto en México en el año 2025 por casos de diabetes mellitus en el embarazo. Además de registrar este año un aumento del 27.56 por ciento en los casos por este tipo de enfermedad, al subir de 624 a 796.
Esto durante un año 2025 en que los casos fueron a la alza en 12 entidades del país y a la baja en 20.
Y que a nivel general en México se tiene este año un incremento del 4.75 por ciento, al pasar de 8 mil 349 atenciones en el 2024 a 8 mil 746 en el 2025, con corte a la semana 22 de cada año.
Durante el año en curso, y con base en los datos del Boletín Epidemiológico, la media nacional de casos de diabetes mellitus en el embarazo de manera semanal se ubicó en 397.54, y el promedio por semana en el estado en 36.18.
¿Quiénes tienen riesgo de presentar diabetes mellitus?
De acuerdo con una publicación del Gobierno de México, las mujeres que tienen más riesgo de presentar este tipo de diabetes son: ser mayor de 25 años; presentar sobrepeso u obesidad; antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2; padecer hipertensión arterial; aumentar excesivamente de peso durante el embarazo; presentar síndrome de ovario poliquístico.
Estos son los estados con más casos de diabetes mellitus en 2025
Por último, la radiografía en México de la diabetes mellitus en el embarazo tiene en primer sitio a la capital del país con mil 248 casos, Nuevo León segundo con 796, Estado de México tercero con 763, Jalisco cuarto con 665, Baja California quinto con 554, y cerrando el top 6, Guanajuato con 543.
Detrás de ellos, Veracruz con 466, Hidalgo 410, San Luis Potosí 350, Querétaro 305, Sinaloa 269, Aguascalientes 266, Oaxaca 223, Chihuahua 222, Tamaulipas 210, Puebla 177, Sonora 161, Yucatán 142, Chiapas 138.
Y con menos de 100 casos en el año, Nayarit con 92, Guerrero 90, Coahuila 89, Durango 88, Colima 86, Morelos 80, Zacatecas 69, Michoacán 65, Quintana Roo 53, Tabasco 50, Baja California Sur 42, Campeche 17 y Tlaxcala 17.
dat/lfap