Ciencia y Salud

Perseveran estudiantes de Medicina, pese a pandemia

Sociedad

El 23 de octubre se conmemora en México el Día del Médico.

Si de manera general los riesgos que corren los médicos son grandes, el giro que la pandemia le vino a dar a la profesión ha sido drástico; pese a ello, los mil 158 estudiantes de Medicina de la Universidad de Guanajuato (UG) campus León han perseverado en el trabajo, han estado ahí día y noche conociendo los riesgos que implican para sus vidas y la de sus familias.

Carlos Hidalgo, rector del campus, platicó que fue una cantidad mínima quienes estuvieron resguardándose en sus casas por diversos factores, algunos de ellos por salud como una comorbilidad.

En cuanto a la deserción a causa de la pandemia, dijo que solo ha sido del 3 por ciento y que la mayor parte de los estudiantes son mujeres con 642 casos contra 516 varones.

“Una gran, una gran cantidad de quienes fueron a los hospitales, tomaban sus distancia, pero estuvieron ahí todo este episodio que estamos pasando todavía y ellos estaban en los hospitales cumpliendo con su deber no solamente académico”, dijo.

Sin embargo, el rector dijo que este campus tiene la carrera más demandada de toda la Universidad de Guanajuato que es la de médico cirujano y aunque se ha duplicado el ingreso de los estudiantes, resulta insuficiente porque reciben entre 90 y 95 alumnos cada semestre, para casi 5 mil aspirantes que participan en las convocatorias.

“Desde que alguien se decide ir al área de la salud, definitivamente su tiempo ya no es suyo, su tiempo ya es para el otro, su tiempo ya es para el prójimo y eso la verdad es que hace un área muy especial y nuestros compañeros estudiantes y muchos de nuestros compañeros docentes se estuvieron ahí”, comentó.

El médico dijo que con la llegada del covid-19 han surgido nuevas especialidades como la rehabilitación post convalecencia, a través de terapias donde el paciente entra en un programa que los hace recuperarse totalmente, además de que muchos se enfocan a ser neurocirujanos pediátricos donde hay más mujeres que hombres y es otro de los cambios generacionales.

Explicó que el comportamiento dentro de los hospitales con los retos de los últimos tiempos es que algunas personas mueren solas porque no se les permite tener familiares cerca y es una modificación socialmente muy sensible, aunque es para estar protegidos.

Y dijo que el mejor ejemplo que han tenido a los estudiantes a lo largo de la historia de la Escuela de Medicina de Guanajuato es que desde que se creó hace 70 años, la institución se construyó a un lado del Hospital General León y el mismo modelo se repitió con las nuevas instalaciones donde la escuela está aledaña a la institución de salud en San Carlos y eso ayuda al aprendizaje y desarrollo del alumnado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.