Más del 80 por ciento de los arrecifes de coral del planeta están atravesando un proceso crítico de blanqueamiento que podría derivar en su muerte masiva.
Así lo confirmó un informe de la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral (ICRI) citado por Europa Press Ciencia, en el que se detalló que este fenómeno está ligado al calentamiento marino más severo jamás registrado.


¿Por qué los arrecifes de coral se están tiñendo de blanco?
Según la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral, entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de marzo de 2025, el 84 por ciento de los arrecifes ha sufrido estrés térmico asociado al blanqueamiento, afectando a 82 países y territorios.
Esta cifra representa un récord alarmante comparado con eventos anteriores: el primero en 1998 impactó al 21 por ciento de los arrecifes, el segundo en 2010 al 37 por ciento, y el tercero entre 2014 y 2017 al 68 por ciento.
Los corales se blanquean al expulsar las algas simbióticas que les dan color y energía cuando la temperatura del agua se vuelve demasiado alta.
Si la situación no mejora rápidamente, los corales podrían morir. Esta pérdida no es solo ecológica: un tercio de la vida marina depende de los arrecifes, que además sostienen la economía de comunidades costeras en todo el mundo.
Actualmente, los arrecifes generan beneficios estimados en 10 billones de dólares, incluyendo seguridad alimentaria, protección contra tormentas y empleos.
No obstante, su cobertura ha disminuido en un 50 por ciento desde 1950, y podría acarrear pérdidas de hasta 500 mil millones de dólares anuales para 2100 si no se toman medidas urgentes.

¿Qué está pasando con los arrecifes de coral del mundo?
Científicos calificaron el actual evento global como “sin precedentes” en mayo de 2024. La plataforma más utilizada para predecir el blanqueamiento coralino tuvo que extender su escala de alerta, añadiendo tres nuevos niveles para reflejar el aumento del riesgo.
El nivel cinco, el más alto, representa la posibilidad de que más del 80 por ciento de los corales de un arrecife mueran.
“El estrés térmico ha alcanzado niveles críticos”, indicaron especialistas del ICRI.El calentamiento de los océanos
, exacerbado por el cambio climático,
ha sido el principal detonante de este fenómeno. El 2024 fue el año más caluroso registrado, con temperaturas que superaron en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.
Con información de Europa Press Ciencia.
APC