Ciencia y Salud

El científico mexicano Manuel Vivanco, gana premio Unesco por proyecto en Reserva de Biosfera de BC

Se felicitó al jóven científico por ser uno de los 11 investigadores en todo el mundo en ganar uno de los cinco premios Unesco-MAB.

El investigador Manuel Vivanco Bercovich ganó uno de los premios Unesco-MAB por su proyecto para analizar el papel de las praderas marinas en el almacenamiento de carbono y nitrógeno azules, así como su función como hábitat para especies relacionadas con la pesca.

Unesco-Mab para jóvenes 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) felicitó al investigador por ser parte de los 11 investigadores e investigadoras premiados de distintas partes del mundo y obtener uno de los cinco premios Unesco-MAB para jóvenes científicos, destinados a estudios sobre cuestiones marinas, insulares y costeras en reservas de biosfera de la red mundial de la Unesco, para contribuir a los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

El proyecto construido junto con el Laboratorio de Botánica Marina del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y el colectivo de jóvenes científicos Surfgrass Projects, analizará el papel de las praderas marinas en el almacenamiento de carbono y nitrógeno, su función como hábitat para especies relacionadas con la pesca, para ofrecer indicadores de referencia sobre la salud del ecosistema, ayudar a orientar prioridades de conservación y respaldar estrategias de gestión específicas.

“Es una gran motivación colectiva para seguir avanzando en el estudio y conservación de las praderas de pastos marinos”, dijo Manuel Vivanco Barcovich. 

Este premio lo destinará el galardón económico del premio y en conjunto con su equipo de investigación, cuantificará y evaluará los servicios ecosistémicos que brindan los pastos marinos, en la reserva de biosfera El Vizcaíno, en Baja California, México.

Nueva generación de científicos

Vivanco Bercovich, comentó que estos proyectos invitan a reflexionar sobre los modelos de desarrollo y “entender el valor del océano, no como recursos inagotable, sino como un tejido vivo que sostiene la vida, la cultura y la resiliencia de las comunidades costeras”,

“Generando datos sólidos y tangibles, esperamos llamar la atención sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas costeros que, hasta ahora, han sido ampliamente olvidados”, agregó el científico.

Además, dijo que “cuidar y estudiar los ecosistemas es un acto de resistencia” en una época donde se tiende a transformar todo en “mercancía“, por lo que consideró que es una forma de “reconectar con maneras más justas, conscientes y solidarias de habitar el planeta”.

Por medio de los Premios MAB para Jóvenes Científicos, la Unesco invierte en una nueva generación de científicos a nivel mundial para responder a los desafíos ambientales, climáticos actuales y futuros.

El programa de becas se fortaleció desde 2022 gracias al Principado de Mónaco, con becas anuales adicionales.

Una de estas becas fue obtenida por Manuel Vivanco Bercovich, durante la 37ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación del programa “El hombre y la Biosfera” (MAB, por sus siglas en inglés).

JCC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.