Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en Nuevo León, expresó, al inicio de la rueda de prensa diaria sobre el panorama del covid-19 en el estado, que los estados que participaron en la investigación de la vacuna del laboratorio CanSino, tendrían preferencia para adquirirla.
Esto, explicó el funcionario estatal, una vez que la vacuna, que estuvo en protocolo de investigación en el hospital Metropolitano, reciba la aprobación de la Cofepris.
Al conseguir esa validez, señaló, Nuevo León tendría que ponerse de acuerdo con el socio comercial de CanSino, en el estado de Querétaro.
De acuerdo con el titular de la dependencia de salud en el estado, por la mañana estuvo en contacto con el dueño del citado laboratorio, y por la tarde se sostuvo una reunión entre ambos y el Comité de Adquisición de las vacunas anti covid que se instaló en la entidad.
“Los estados que participamos en la investigación tendrían preferencia de adquirir la vacuna”, enfatizó.
Fue el pasado 11 de noviembre del año 2020 que el secretario de Salud estatal lanzó la convocatoria para que los ciudadanos de Nuevo Leónparticiparan en este protocolo de investigación de la vacuna.
La cual, destacó, tiene la ventaja de que solo es necesario aplicar una dosis, y que la temperatura para resguardarla es de 2 a 8 grados centígrados bajo cero.
Para el 9 de diciembre ya se habían aplicado más de 500 de las vacunas que le tocaron a la entidad.
“Necesitamos más vacunas, hoy me comunicaron que a finales de febrero llegarían las vacunas de AstraZeneca, las que se aplicaran a los adultos mayores”, precisó Manuel de la O.
Por otra parte, el secretario insistió que el objetivo es aplicar la vacuna, y no si alguien tiene o no una computadora, sino que el paciente reciba el tratamiento.
“Tenemos que ser facilitadores y todos ir por el mismo camino para tener resultados más satisfactorios”, precisó.
Si se atora la vacunación, “los hacemos a un lado”
La polémica entre Nuevo León con la Federación por la estrategia para aplicar las vacunas anti covid, tuvo un capítulo más al asegurar Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud local, que al momento en que se atore la vacunación harán a un lado a los servidores de la nación y tomaría el estado el plan de vacunación en la entidad.
Lo cual, aseguró, es lo más probable que sucede por el factor tecnológico que implica el registro de las personas que serán vacunadas.
Por ello, recalcó, lo importante una vez que se tengan las vacunas, es vacunar a los neoloneses.
“Si se atora, los hacemos a un lado”, puntualizó.
E, insistió, la estrategia de vacunación debe estar al mando de los especialistas en salud y no de los afines al gobierno federal.
Si se presenta ese escenario en el que no se vacuna con celeridad y se tenga horas esperando a los adultos mayores por su vacuna, recalcó, dejarían a un lado la estrategia de la Federación.
“Si esto no funciona vamos a brincarnos y los vamos a rebasar por el carril derecho”, remató.
De acuerdo con Manuel de la O, a la entidad llegarían al final del mes 384 mil dosis de vacunas.
Las cuales, adelantó, serían para los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás.
Por último, el secretario de Salud en Nuevo León aseguró que la postura estatal no es para estar en contra del gobierno federal, sino para hacer las cosas de manera correcta.
“No es por estar en contra o hacer cosas diferentes”, dijo.
A decir del titular de la dependencia estatal, otro problema que tiene la estrategia federal es que no cuenta entre el grupo encargado del proceso de vacunación con suficiente personal ligado a la salud, a la medicina.
De la O Cavazos agregó que la vacunación va muy lenta, y que eso no es lo que se espera en una mentalidad de primer mundo.