La Legislatura mexiquense firmó un convenio de colaboración técnica con la Organización Mundial de la Salud para conformar la Ley de Salud del Estado de México para que la entidad cuente con un marco jurídico sólido que permita atender las necesidades y todos los problemas que existen en el sector.
El acuerdo fue signado por la presidenta de la comisión de Salud, Berenice Medrano y el representante de la OMS, Cristian Morales, quien advirtió la necesidad de combatir los grandes problemas que tiene México de diabetes, hipertensión y obesidad, que hoy le están cobrando la factura a través del covid-19.
Actualmente la entidad no cuenta con una ley específica de salud, solo un apartado en el Código Civil que consideran necesario adecuar con un ordenamiento especial que esté a la altura de las necesidades, el cual será propuesto por la OMS a través de los planteamientos de los diputados y comparado con lo que existe en otras entidades y países.
El representante de la OMS señaló que los tres objetivos son: contribuir al fortalecimiento del sistema de salud, mediante el apoyo para formular un proyecto; apoyar con insumos técnicos el desarrollo del texto preliminar en donde todos tienen que aportar; y apoyar técnicamente para el análisis comparativo con otros textos legales. “No será una copia, sino un enriquecimiento a partir de otras experiencias, donde nos comprometemos a brindar la cooperación técnica, a coordinar y acordar con las reuniones de trabajo para desarrollar una propuesta”.
Una legislación de salud fortalecida es clave para tener posibilidad de responder de manera adecuada, sin que las barreras de acceso sean un problema para poder tener los servicios de calidad que se requiere, sobre todo en estos momentos de desafíos que impone la realidad epidemiológica y demográfica a la cual el mundo entero hace frente.
“Enfrentemos esta situación compleja de ser uno de los países con mayor nivel de prevalencia, sobrepeso en mayores de 18 años y niños donde México es el segundo país con mayor problema”.
La presidenta de la comisión enfatizó que esta es la primera vez que se celebra la firma de un acuerdo de cooperación técnica entre una comisión y un organismo de corte internacional, en el marco de una emergencia mundial donde el único fin es alcanzar mejores condiciones de vida y desarrollo humano
A la firma de convenio no acudieron legisladores del PRI, PAN ni PRD, sólo algunos de Morena y del PT.
KVS