Una buena opción para el desayuno son los jugos, que por su facilidad de preparación, sabores y nutrientes se han vuelto parte de las bebidas predilectas. En este contexto te explicamos los beneficios que tiene el jugo de zanahoria con guayaba.

Aunque el café es un clásico durante el desayuno de muchas personas, hay otras bebidas que aportan nutrientes, energía y son fáciles de preparar.
Además, en México contamos con una gran variedad de frutas y verduras con las que se pueden realizar combinaciones de sabores, una estas resulta en el sabor característico de la zanahoria con guayaba.
Beneficios de la zanahoria
Con origen asiático, se ha vuelto una verdura popular en México tras haber sido introducida por los colonizadores españoles e ingleses al continente, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La zanahoria (Daucus carota) es una raíz vegetal de color naranja y textura leñosa. Se le considera uno de los vegetales que más salud aporta al organismo humano gracias a su alto contenido de vitaminas y minerales.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) March 4, 2023
Da clic aquí: https://t.co/jOuY6Iu0Qn#ElCampoNoSeDetiene pic.twitter.com/Jvi6e2Rjdl
Su nombre científico es Daucus carota, en cuanto a su color anaranjado se debe a un colorante llamado caroteno, rico en vitamina A. Esta raíz vegetal contiene gran cantidad de vitaminas y minerales. Tiene usos principalmente culinarios, pero también es usada en jugos.
Entre los principales beneficios que aporta a la salud se encuentran:
- Fósforo: el cual vigoriza las mentes y cuerpos cansados
- Relaja los nervios y la ansiedad
- Protege dientes y encías sobre todo si se consume cruda
- Vitaminas C, E, B3, B6, B1, B2 y B9
- Combate los dolores estomacales
- Ayuda con problemas respiratorios, de riñón y anemia
- Evita el estreñimiento
- Contribuye a mantener los niveles de colesterol
- Aporta energía
- Previene el envejecimiento, la piel grasa y las quemaduras solares
Beneficios de la guayaba
La guayaba es una de las frutas más producidas en México, de acuerdo con la misma Secretaría, y es que tiene muchas aportaciones a nuestra salud.
Psidium guajava es como se conoce científicamente, tiene mayor predilección por las zonas tropicales subtropicales, pues los principales productores en México son Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas.
Entre los nutrientes y beneficios que más destacan si se consume están:
- Vitamina A, E, D12 y C
- Hierro, cobre. calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo
- Fortalece el sistema inmunológico
- Por su fibra, ayuda a la buena digestión
- Contiene antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades crónicas
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
???? Guayaba, tu mejor aliada en el frío y las fiestas decembrinas. Rica en vitaminas y minerales, esta joya tropical, cultivada en 20 estados de México, tiene su mayor producción de septiembre a diciembre.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) December 29, 2024
En 2023, Michoacán lideró con +235 mil toneladas. ???????? ¡Disfrútala en… pic.twitter.com/h0N0hGp5i3
¿El jugo contiene los mismos nutrientes?
Por la combinación de ambos alimentos en un jugo, se obtiene una mezcla de nutrientes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, pues es una bebida rica en vitamina C.
Esta vitamina, además, es un antioxidantes que ayuda al cuerpo a combatir el estrés. Otro de los beneficios está en la piel, ya que la mantiene sana y la protege.
La prevención de enfermedades cardiovasculares es otro punto a favor para el jugo. Así como también b al resultar en una fuente de fibra que mejora el sistema digestivo.
YRH