Ciudad de México, Puebla y Estado de México concentran el mayor número de casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), sumando entre los tres en lo que va del año 47 mil 174 aproximadamente.
En lo referente a la entidad mexiquense en el mismo periodo alcanza los 9 mil 159 registros. En el país, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, se han presentado alrededor de 132 mil 743 casos de ETI e RAG, y en estas tres entidades se concentra 35.5 porciento del total.
Las cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con corte al 3 de noviembre de este año, muestran que la entidad con más casos reportados es Ciudad de México, con 22 mil 536 (16.9 por ciento del total nacional); le sigue Puebla, con 15 mil 479 (11.6 por ciento); y el Estado de México, con 9 mil 159 (6.8 por ciento).
La Infección Respiratoria Aguda pueden afectar los oídos, nariz, garganta y pulmones, con síntomas como: tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor o secreción del oído, entre otros.
Las infecciones pueden derivar en hospitalizaciones, sobre todo en grupos más vulnerables, como niñas y niños menores de dos años, personas adultas mayores, personas embarazadas, con asma o Enfermedades Pulmonares Crónicas o con algún padecimiento crónico degenerativo.
Reducción
Al comparar la curva epidémica de casos de 2025, con el año anterior, se observa una menor carga de este tipo de enfermedades, aunque hay que aclarar que es información preliminar acumulada, y que apenas inicia la temporada invernal, en la que se suele registrar un incremento en la incidencia de casos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe fortalecer la vigilancia de enfermedades, como la IRAG y la ETI, para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos de los virus circulantes que puedan afectar la salud humana.
Una de las principales recomendaciones es el completar los esquemas de vacunación, principalmente las dosis contra influenza y covid-19, sobre todo en los grupos de mayor riesgo, como personas con enfermedades crónicas, personas embarazadas o mayores de 60 años de edad.
PNMO