Ciencia y Salud

Industria, comercio y servicios piden reabrir el 11 de enero

Buscan generar utilidades para generar riqueza suficiente y hacer frente a los compromisos que tienen pendientes.

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad y el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca solicitaron una reunión al gobierno estatal para hablar sobre la posibilidad de retomar actividades el próximo 11 de enero luego del segundo semáforo rojo.

Gilberto Javier Suaza Martínez, líder del Concaem, señaló que la reunión debe ser lo más pronto posible con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Salud para establecer los protocolos necesarios y reabrir, no para generar utilidades sino para generar la riqueza suficiente para hacer frente a los compromisos que tienen pendientes.

“Queremos poner claros lo puntos cómo sobre reabrir y revisar los números tras estas tres semanas de cierre. Los números son muy claros, los contagios se desbordaron por segunda ocasión, a partir de Halloween, el Buen Fin y las reuniones sociales, las cuales no se dan ni en las unidades económicas del comercio, la industria o los servicios”.

En el caso del sector productivo -resaltó- es mínimo el número de contagios, 5 por ciento, por los procesos de sanitización, por ello el cierre no genera un beneficio directo al control de la pandemia. Este segundo semáforo –añadió- podría incrementar entre 10 y 15 por ciento el número de unidades económicas que han cerrado.

Hasta julio la pérdida fue de 20 por ciento de las unidades económicas en el Estado de México con este cierra serán 10 o 15 por ciento más. En el primero fueron tres meses y en éste fueron tres semanas, la diferencia es que ya no hay ni para pagar el endeudamiento”.

Postura de Canirac

Al respecto, el presidente de la Canirac, Mauricio Massud Martínez, indicó que de marzo a diciembre las pérdidas económicas del sector restaurantero ascienden a 35 mil millones de pesos y no habrá recuperación en dos años. “El sector ha sido muy lastimado, hasta el momento han cerrado cerca de 20 mil unidades económicas, lo que representa cerca de 100 mil empleos directos. En el sector 80 por ciento del personal va al día y genera sus ingresos en las mesas”.

Hasta noviembre -añadió- estaban trabajando con un porcentaje mínimo de contagios, sin embargo, en diciembre aumentaron los casos derivado las celebraciones y reuniones familiares. Recordó que cuentan con su protocolo “Mesa Seguro” para cuidar a sus colaboradores y comensales.

“Durante todo este periodo el índice de contagio de los colaboradores ni siquiera alcanzó 1 por ciento, lo cual demuestra que el protocolo funciona. Estamos reforzando para llevarlo a cabo y retomar la actividad económica”.

Patronato Pro Centro Histórico

Por último, Alejandro Rayón Montes de Oca, presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, apuntó que, si no hay forma de reaccionar a esta crisis de salud la catástrofe puede ser mayor, de ahí la necesidad de reunirse con gobierno estatal.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.