El Hospital General Dr. Manuel Gea González comenzó a efectuar pruebas diagnósticas a pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente por padecimientos diversos, debido a que se detectó que aun cuando acudieron por razones diferentes al covid-19, algunos de ellos ya están contagiados con el coronavirus, aunque se ignora dónde adquirieron la enfermedad.
“Uno de los pacientes no manifestaba síntoma. Le hicimos el fin de semana una tomografía y ya salió mal, con datos de la enfermedad en el pulmón, por eso le realizamos la prueba, que salió positiva”, detalló Kuahyama Luna Ortiz, cirujano general del Gea González.
Por lo tanto, cuenta Luna Ortiz, se canceló la cirugía programada por amígdala en el hospital clasificado como “híbrido por atender covid y urgencias”.
Pero lo preocupante es que el personal asignado para su preparación prehospitalaria y prequirúrgica no utilizó el equipo de protección para evitar contagiarse de covid-19, por lo que debieron aislarse y someterse a la prueba tras conocer que el paciente con el que tuvieron contacto resultó positivo.
El cirujano del hospital informó a la familia sobre la cancelación de la cirugía y de la necesidad de pasar al paciente al área de atención de enfermedades infectocontagiosas. Será después, les expresó, cuando se evalúe su intervención.
Los pacientes de covid-19 son atendidos en el quinto piso, y los de problemas generales, desde personas lesionadas por accidentes, pleitos callejeros, o con hernias, son canalizadas al área de urgencias.
Informes del personal señalaron que el paciente que iba a ser atendido por amígdala se encontraba sin reportes de temperatura elevada, evidencia de falta de aire o de algo que diera a sospechar que tenía el coronavirus.
Pero lo que más preocupó al personal médico es que “el paciente positivo” a la cepa estaba “en una cama colocada a un costado de otro paciente que acudió por un problema de salud completamente diferente”, por lo que se solicitó a la dirección general aplicar los protocolos de detección y aislamiento de la zona, así como valorar el dejar de atender urgencias para que el Gea González sea solo hospital que trate covid-19.
Entre el personal contratado, también, ha habido confrontación con la dirección del hospital ya que muchos especialistas se niegan atender a pacientes con covid-19 y aprender sobre el manejo de ventiladores mecánicos.
El hospital Gea González es un organismo público descentralizado, perteneciente a la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que brinda servicios médicos de calidad enfocados en la prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación innovadora.