Ciencia y Salud

No es broma. Éste es el anestésico que se usa en vapeadores y que ha encendido las alarmas en el mundo; ¿Qué tan peligroso es?

El mal uso de un anestésico en vapeadores, ha alarmado a la comunidad médica pues se advierte, su consumo puede ser mortal, ¿cuál es?

Lo que por muchas décadas fue un simple anestésico usado en quirófanos y unidades de cuidados intensivos, ahora ha encontrado un nuevo y peligroso camino hacia el consumo recreativo, disparando las alarmas entre las autoridades sanitarias y forenses a nivel mundial. Nos referimos etomidato y en MILENIO te contamos todo al respecto. 

El fenómeno es particularmente preocupante debido a que la sustancia está siendo consumida a través de vapeadores, una modalidad que aumenta su peligrosidad y accesibilidad.

¿Qué es el etomidato?

Para empezar, el etomidato es un medicamento que pertenece al grupo de los anestésicos generales intravenosos y de acción ultracorta.

Éste se utiliza principalmente en hospitales para inducir  la anestesia general antes de una cirugía o para sedar a pacientes en situaciones de emergencia, como una intubación endotraqueal de urgencia.

El etomidato, que además es valorado en hospitales por su perfil de seguridad cardiovascular en pacientes críticos, se ha convertido en un sustituto para usuarios recreativos tras la estricta regulación de otros anestésicos. 

Informes forenses recientes, incluida una revisión en Forensic Science, Medicine and Pathology, destacan un "preocupante aumento en el mal uso y abuso del etomidate".

Riesgos mortales fuera del quirófano

El traslado de este fármaco de un entorno médico controlado a un contexto de abuso no supervisado conlleva riesgos extremadamente graves, tales como:

  • Supresión adrenocortical: Es el efecto secundario más debatido del fármaco, el cual inhibe la producción de hormonas vitales en las glándulas suprarrenales. Fuera de un hospital, esto puede desencadenar una insuficiencia adrenal, una condición que puede ser mortal, causando presión arterial baja peligrosa y desequilibrios electrolíticos.
  • Mioclonías (movimientos involuntarios): Hasta el 85% de los usuarios experimentan espasmos musculares intensos e incontrolables. Si esto ocurre fuera de un hospital, el riesgo de accidentes, lesiones o aspiración (ahogamiento con el propio vómito) se multiplica.
  • Potencial de adicción: Al actuar sobre los receptores GABA del cerebro y producir sedación y euforia, el etomidato muestra un "claro potencial de adicción". Los informes forenses ya documentan casos de tolerancia y síndrome de abstinencia.
  • Riesgo de sobredosis y muerte: Sin la dosificación precisa y la monitorización de un anestesiólogo, la sobredosis es extremadamente fácil. Esto puede conducir a una depresión respiratoria profunda, paro cardíaco y muerte.

El uso de este anestésico en vapeadores ha abierto un debate | IA Discover MILENIO
El uso de este anestésico en vapeadores ha abierto un debate | IA Discover MILENIO

El salto a los vapeadores: dosis Imprecisa y letal

La modalidad de consumo mediante vapeadores representa un "salto cualitativo en la peligrosidad", ya que lo hace más accesible y rompe la barrera psicológica de la inyección.

La principal amenaza del vapeo de etomidato es la dosificación imprecisa y potencialmente letal. Es virtualmente imposible controlar la cantidad inhalada, y una ligera sobreconcentración puede provocar una pérdida de conciencia instantánea y una depresión respiratoria en segundos.

"La inhalación a través de un vaporizador casero lleva el fármaco directamente al torrente sanguíneo a través de los pulmones, con un inicio de acción casi tan rápido como la inyección, pero sin ningún control", indica el análisis, lo que multiplica el riesgo de efectos adversos severos.

El peligro se eleva aún más si el usuario ha consumido otras sustancias depresoras del sistema nervioso central, como alcohol u opiáceos, pudiendo causar una depresión sinérgica con resultados fatales.

Llamada a la vigilancia y debate médico

La situación ha reavivado un antiguo debate dentro de la comunidad médica sobre el uso del fármaco. Mientras un editorial reciente en el British Journal of Anaesthesia preguntaba: "¿Etomidate y sus derivados: es hora de decir adiós?" debido a sus efectos secundarios, otros expertos defienden su estabilidad hemodinámica, considerándola "insustituible" para pacientes con condiciones cardíacas inestables.

Este debate refuerza la conclusión central: el etomidato es una herramienta de salvamento en manos expertas, pero su mal uso es extremadamente peligroso. Ante esta nueva amenaza, los expertos urgen a:

  • Educar al público sobre los riesgos de consumir cualquier anestésico fuera de supervisión médica.
  • Fortalecer la regulación y el control sobre la distribución de estos fármacos.
  • Alertar a las autoridades y profesionales de la salud sobre este nuevo patrón de abuso.

La aparición del etomidato en vapeadores es una tendencia alarmante que subraya la delgada línea entre un medicamento que salva vidas y una sustancia de abuso con consecuencias irreversibles.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.