No en todos los sectores del municipio de San Pedro, Coahuila, la contingencia del Covid-19, se vive igual, claro ejemplo es en el campo sampetrino, donde productores agrícolas y ganaderos salen diariamente para buscar el sustento familiar, sin pensar en contingencia, de la que no están muy enterados debido al nulo uso del celular y de las redes sociales, que para ellos, no existen.
Armando Escobar Segovia, del ejido Frontera, que se ubica en la parte baja del municipio, es ganadero, tiene su ato de cabras, que dice, ya se están volviendo una mala inversión, aparte de que no hay que coman en el campo.
Morir de hambre, del virus no
Armando dice sobre el coronavirus, sonríe y menciona que sólo sabe lo que a veces oye, pero en sí, no está muy enterado, sus cabras lo traen demasiado ocupado y aparte, ni celular usa.
“Pues yo no sé mucho de eso, dicen que se está muriendo la gente, pero simplemente todos nos vamos a morir, y si así sigue esto, no va a ser por el dichoso virus, sino de hambre".
Comenta que él tiene que salir a trabajar, soportando el infernal calor, con el que asegura, el coronavirus ni se atreve a atacarlo.
“No sé si sea cierto o una invención de los gobiernos, lo que sí, es que no tenemos nosotros, la gente del campo, ningún apoyo, yo vendo la leche de mis cabras en seis pesos el litro, y ante la falta de alimento para mis animales, sacó si a caso 5 o 6 litros, o sea que gano y bien fregado en el trabajo, 200 o 300 pesos a la semana”.
“Aquí en el campo, nosotros los fregados tenemos que salir a trabajar, no hay de otra, soportar el sol, el frío, la sequía y el hambre, porque a veces se sale a trabajar sin comer, ustedes creen que tenga tiempo de pensar en el coronavirus, sí, hay que cuidarnos, y estar informados, pero tampoco podemos dejar de trabajar, entonces, quien nos va a dar de comer, ni el gobierno, porque según López Obrador iba a traer el cambio, pero todo sigue igual, puras promesas”, finalizó.
RCM