Ciencia y Salud

¿Qué es un embarazo de alto riesgo y en qué casos se presenta? Esto es lo que estaría atravesando Martha Higareda

En promedio, se estima que al menos el 20% de las mujeres experimentan un embarazo de alto riesgo; estas serían las consecuencias.

El embarazo suele presentarse como una de las etapas más felices en la vida de una mujer, pero poco se habla de los desafíos que conlleva. Además de los cambios físicos, como las náuseas o el aumento de peso, muchas mujeres enfrentan alteraciones emocionales como ansiedad, estrés o depresión prenatal.

Entre el 14% y el 23% de las mujeres experimentan síntomas de depresión durante el embarazo, y en México se estima que 2 de cada 10 lo padecen. A esto se suma el riesgo de complicaciones médicas que pueden convertirlo en un embarazo de alto riesgo, poniendo en peligro la salud de la madre y del bebé.

¿Qué es un embarazo de alto riesgo?

De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), un embarazo de alto riesgo se presenta cuando existen condiciones médicas o circunstancias que aumentan la posibilidad de complicaciones para la madre o el bebé. Estos casos requieren atención médica constante y controles más frecuentes para asegurar un desarrollo saludable durante todo el proceso de gestación.

A diferencia de un embarazo normal, uno de alto riesgo demanda un seguimiento especializado desde etapas tempranas, ya que cualquier cambio puede afectar significativamente la salud materna o fetal. El objetivo principal es prevenir emergencias y garantizar que tanto la madre como el bebé lleguen en las mejores condiciones al parto.

Este tipo de embarazo no siempre implica un desenlace negativo, pero sí exige cuidados específicos, evaluaciones médicas continuas y, en algunos casos, hospitalización o tratamientos adicionales. Con una atención adecuada, muchas mujeres logran tener un embarazo exitoso pese a los riesgos.

retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la covid en el embarazo
Un embarazo de alto riesgo no es motivo para temer | Especial

Factores de riesgo

Un embarazo de alto riesgo puede presentarse por diversos motivos, incluyendo la edad de la madre, ya que las gestantes menores de 20 años o mayores de 35 enfrentan mayores probabilidades de complicaciones como hipertensión gestacional o preeclampsia.

Además, ciertas condiciones médicas, antecedentes de embarazos complicados y hábitos de vida pueden incrementar significativamente los riesgos tanto para la madre como para el bebé.

Factores que pueden generar un embarazo de alto riesgo:

  • Enfermedades preexistentes como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, trastornos tiroideos o epilepsia.
  • Sobrepeso u obesidad, que aumentan el riesgo de complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional y parto por cesárea.
  • Embarazos múltiples, incluyendo mellizos o trillizos, que incrementan la posibilidad de parto prematuro y complicaciones durante la gestación.
  • Edad materna: adolescentes o mujeres mayores de 35 años tienen mayor riesgo de hipertensión y otras complicaciones.
  • Hábitos de vida de riesgo, como consumo de alcohol, tabaco o drogas ilícitas.
  • Problemas médicos surgidos en embarazos anteriores, como preeclampsia, partos prematuros o pérdida fetal.
  • Complicaciones durante el embarazo actual, como ubicación anormal de la placenta, retraso en el crecimiento fetal o sensibilización al factor Rh.

Recomendaciones para un embarazo de alto riesgo

Tener un embarazo de alto riesgo no debe ser motivo de pánico, simplemente hay que tener un cuidado extra en determinadas acciones, a continuación te presentamos algunas recomendaciones a seguir:

  • Consulta previa al embarazo: Agenda una cita médica para revisar tu historial, vitaminas y preparación general antes de embarazarte.
  • Atención médica continua: Realiza controles periódicos durante todo el embarazo para supervisar la salud de madre y bebé.
  • Evita sustancias de riesgo: No consumas alcohol, tabaco ni drogas ilícitas y comunica todos tus medicamentos al médico.
  • Pruebas y ecografías especializadas: Realiza ecografías 3D, 4D y perfiles biofísicos según indicación médica para monitorear al feto.
  • Pruebas genéticas específicas: Considera cfDNA, amniocentesis o vellosidades coriónicas para detectar posibles anomalías genéticas.
  • Análisis de laboratorio: Sométete a estudios clínicos adicionales para controlar la salud materna y fetal durante el embarazo.

¿Martha Higareda tiene un embarazo de alto riesgo?

El embarazo de Martha Higareda se considera de alto riesgo principalmente por la combinación de su edad, 42 años, y la gestación de gemelos. Esta dualidad no solo intensifica el cansancio y la somnolencia de la actriz, sino que también genera una preocupación adicional sobre la salud de los bebés.

Otro factor que eleva la delicadeza de su estado es su historial médico: en 2024, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente para la extracción de nueve miomas uterinos, tumores benignos que habían dificultado la concepción.

Debido a esta cirugía previa, el equipo médico ha determinado que el parto deberá realizarse mediante cesárea, programada para mediados de octubre de 2025, reforzando la necesidad de un estricto seguimiento y cuidados especializados durante todo el proceso.

Martha Higareda tendrá gemelos
Martha Higareda tendrá gemelos | ESPECIAL

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.