-
Así se vio el eclipse solar del 2 de julio
El fenómeno astronómico adornó el cielo de Chile y Argentina. Aunque en México no se pudo observar, te dejamos las mejores fotos.Ciudad de México / -
-
Un eclipse solar es uno de los eventos favoritos de todos los fanáticos de la astronomía (Chile/AP). -
Este fenómeno se tiene que observar con unos lentes especiales (Chile/Susana Moscatel). -
La gente se preparó con horas de anticipación para observar el eclipse (Chile/Susana Moscatel). -
En las montañas de Chile incluso prepararon cámaras y telescopios (Chile/AP). -
Se pudo observar en Chile y Argentina (Chile/Susana Moscatel). -
La etapa parcial inició a las 15:00 horas de Chile (Chile/AP). -
En Argentina inició a las 16:00 horas (Chile/AP). -
En México no se pudo observar el eclipse (Chile/AP). -
Así se vio desde el Observatorio de La Silla en Coquimbo, Chile (Chile/AP). -
El eclipse desde el Observatorio de La Silla en Coquimbo, Chile (Chile/AP). -
El eclipse total de sol (Chile/AP). -
Su fase total llegó a las 16:40 horas de Chile y a las 17:40 de Argentina (Chile/AP). -
Así fue la evolución del eclipse (Chile/AP). -
Así se vio el eclipse desde PortoAlegre, Brasil (Brasil/AP) -
Así se vio el eclipse desde PortoAlegre, Brasil (Brasil/AP) -
La NASA explica que un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz solar (Chile/AP). -
Una persona observando el eclipse solar desde Coquimbo (Chile/Reuters). -
Personas haciendo fotografía del eclipse desde Coquimbo (Chile/Reuters). -
Vista lejana del eclipse desde Coquimbo (Chile/Reuters). -
Eclipse solar 2 de julio visto desde Coquimbo (Chile/Reuters).
-
MÁS GALERÍAS





