Ciencia y Salud

Covid-19 provoca daño cerebral con muerte de células, revela nuevo estudio

Conoce la importancia de la muerte de las células endoteliales vasculares cerebrales y pese a desconocer su efecto negativo a largo plazo, científicos pronostican que podría causar trastornos cognitivos o incluso demencia.

Un nuevo estudio reveló que el covid-19 causa la muerte de células endoteliales vasculares cerebrales, componentes esenciales de la barrera hematoencefálica que protege el cerebro, informó el Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia.

Como parte de una colaboración internacional, investigadores de Inserm, University, CHU e Institut Pasteur en Lille, dentro del laboratorio de "Neurociencia y cognición de Lille", y colegas del CNRS identificaron por primera vez un efecto directo del SARS-CoV-2 en los vasos sanguíneos del cerebro.

Los vasos sanguíneos están compuestos por células endoteliales. Entre ellos, las células endoteliales vasculares del cerebro que componen la barrera hematoencefálica. Su función principal es aislar el sistema nervioso central del torrente sanguíneo, evitando que sustancias extrañas o moléculas potencialmente tóxicas entren en el cerebro y la médula espinal, al tiempo que permite la transferencia de nutrientes esenciales para su actividad.


Por lo tanto –refiere el informe– participando en este esfuerzo, las células endoteliales vasculares del cerebro desempeñan un papel clave en el riego sanguíneo adecuado del cerebro y su supervivencia es esencial para su correcto funcionamiento.

Las consecuencias de la muerte de las células endoteliales en la función cerebral

Según los científicos, la muerte de las células endoteliales vasculares en el cerebro puede tener dos consecuencias principales:

  • Una ruptura temporal de la barrera hematoencefálica que causa microhemorragias en áreas a las que se supone que la sangre no debe acceder libremente.
  • Hipoperfusión de ciertas áreas del cerebro (debido a la presencia de vasos fantasma no funcionales), es decir, una disminución del flujo sanguíneo que puede conducir a la muerte de pacientes en los casos más graves.

Sin embargo, el estudio señala que este efecto negativo es reversible, aunque aún no se conocen lo efectos a largo plazo de esta complicación, pero los científicos pronostican que personas podrían a desarrollar trastornos cognitivos, neurodegenerativos o incluso demencia.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.