Ciencia y Salud

Costos médicos atribuibles al consumo de tabaco ascienden a más de 116 mil mdp en México

De acuerdo con un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina, los padecimientos cardíacos, EPOC, cáncer de pulmón, generan de los mayores gastos.

Los costos médicos anuales en México por consumo de tabaco ascienden a 116 mil 151 millones de pesos por atención de enfermedades cardiacas, accidente cerebrovascular, diferentes tipos de cáncer, neumonía, tabaquismo pasivo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

En el estudio La importancia de aumentar los impuestos al tabaco en México, del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina, la jefa del Departamento de Prevención y Control de tabaquismo, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Luz Myriam Reynales Shigematsu, mencionó que los padecimientos cardíacos, EPOC, cáncer de pulmón, generan de los mayores gastos.

Por ello, la importancia de aumentar los impuestos al tabaco en México, ya que también dicha adicción genera costos indirectos anuales por 71 mil 350 millones de pesos, principalmente por pérdida de productividad laboral debido a discapacidad y muerte prematura, así como por cuidados de familiares y allegados.

En su ponencia “Control del tabaco durante la pandemia de covid-19 en las Américas: lecciones aprendidas y oportunidades”, el especialista en adicciones y quien fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud en tabaco, Arturo Sabines Torres, señaló que la evidencia científica demostró que el consumo de tabaco aumentó el riesgo de padecer SarsCov-2 grave entre pacientes con patologías crónicas.

El director general del INER, Jorge Salas Hernández, entregó un reconocimiento al ex director de este instituto, Horacio Rubio Monteverde, por su trayectoria y aportaciones en el control del tabaco en México.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.