Hidalgo registra 151 casos nuevos de covid-19 tras regresar al semáforo rojo
A un día de que se diera a conocer que Hidalgo regresó al color rojo en el Semáforo de Riesgos Epidemiológico de Covid-19, es decir con riesgo máximo, el estado registró 151 casos nuevos del coronavirus, la cifra más alta en lo que va de la tercera fase de la contingencia sanitaria, y 13 decesos más para llegar a cinco mil 343 casos positivos y 873 defunciones por esta enfermedad de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
En el estado hay cuatro mil 106 casos negativos, 435 casos sospechosos, 583 casos confirmados activos y mil 93 casos de pacientes recuperados.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) de Hidalgo en las últimas 48 horas se registró un caso en Nicolás Flores y dos en Xochicoatlán, con lo que los casos se están presentes ya en 78 de los 84 municipios, las defunciones en 65 y ahora solo en seis municipios de la Sierra no se tienen casos de coronavirus.
Los seis municipios del estado en donde no se tienen casos registrados de covid-19 son: Pacula, La Misión, Tlahuiltepa, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero y Eloxochitlán.
Las estadísticas de la Secretaría de Salud estatal precisan que los 14 municipios con más casos son: Pachuca con mil 130, Mineral de la Reforma 429, Tizayuca 357, Tulancingo 252, Huejutla 247, Tepeapulco 213, Apan 198, Tepeji del Río 185, Tula de Allende 160, Zempoala 100, Ixmiquilpan y Tolcayuca 90, Emiliano Zapata 87 y Tezontepec de Aldama 82.
Pachuca encabeza la lista de los municipios con más defunciones al acumular 136; le sigue Tizayuca con 66; Tulancingo, Huejutla y Tepeji del Río registran 38 cada uno; Tula de Allende 36; Tepeapulco 31; Apan y Tezontepec de Aldama 22; e Ixmiquilpan 21 decesos.
Debido a la contingencia sanitaria de covid-19, el sector turismo ha sido uno de los más golpeados y se han quedado suspendidos algunos apoyos federales y estatales que se tenían contemplados para este año. A pesar de ello, la secretaría de Turismo del estado sigue poniendo el dedo en el renglón para que en el próximo Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2020-2021, se contemplen los apoyos al turismo en las entidades.
Garnachas en la 'nueva normalidad'
Las calles de la Bella Airosa resuenan nuevamente con la actividad que ha traído consigo la reapertura de comercios, decenas de ellos abrieron sus puertas para recibir a los clientes que han dejado de consumir desde hace más de tres meses; pero son los olores y los sabores callejeros los que realmente dominan el Centro Histórico de la capital hidalguense.
Roberto Cavazos, los retos de hacer un teatro diferente y sin público presencial
Para Roberto Cavazos, así como para muchos actores y actrices, esta pandemia ha logrado mover la sensibilización sobre las opciones que tiene actualmente el teatro para no morir y la más certera ha sido realizar su trabajo actoral frente a una cámara, pero en vivo. Es por ello que, a pesar de que los teatros continúan y continuarán cerrados hasta que en le país se controlen los contagios de covid-19, la comunidad seguirá aportando su creatividad y profesionalismo teatral a través de las redes sociales.
Partidos políticos deberán ser responsables y sensibles ante situación sanitaria
Aunque tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) deben contar con un protocolo que garantice el derecho a la salud de todas las y los hidalguenses en el desarrollo del proceso electoral una vez que se reanude la actividad, los partidos políticos también deberán ser responsables y sensibles para coadyuvar en estos trabajos, aseveró la consejera electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez.