La Secretaría de Salud Federal informó que el Estado de México permanecerá en color naranja en el semáforo epidemiológico, que integra al menos 10 indicadores para medir el avance de la pandemia de covid-19, colocando a la entidad con un “alto” nivel de riesgo.
Con este anuncio oficial, la entidad mexiquense sumará ocho semanas en esta fase, pues a partir del 19 de julio cuando cambió a este color en estos indicadores.
Durante la conferencia vespertina para la actualización de los datos de la pandemia de covid-19 en México, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, indicó que a seis meses de que se presentara el primer caso de coronavirus en el país, el riesgo de contagio aún está presente, por ello, al menos una entidad se mantiene en rojo.
Para tener un mayor número de variables, este semáforo por primera vez, está integrado por al menos 10 indicadores, entre ellos: la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes; el porcentaje semanal de positividad al virus; la tendencia de casos por cada 100 mil habitantes; la tasa de casos hospitalizados; la ocupación hospitalaria; la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes y la tendencia de la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes.
Al analizar dichos índices la dependencia concluyó que Colima se ubique en rojo del 30 de agosto al 12 de septiembre.
Del mismo modo, el Estado de México junto a otras 20 entidades, entre ellas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Morelos, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California se mantendrán en naranja.
En estos últimos 15 días, otros 10 estados lograron cambios importantes en sus indicadores, lo que las coloca a partir del 30 de agosto en fase amarilla en este semáforo, entre las cuales destacan: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero.
Hasta este viernes, el Estado de México contabiliza 66 mil 875 casos confirmados a covid-19, así como 20 mil 728 casos sospechosos; 77 mil 364 casos negativos y 38 mil 300 pacientes recuperaos.
Del mismo modo se registran 2 mil 003 casos activos y desafortunadamente 9 mil 970 defunciones.
MMCF