A sus 62 años, hipertenso y con síndrome de Parkinson, el doctor Rafael Favila Nava, sobrevivió al covid-19. Durante veinticinco días, en su habitación y atendido por una enfermera, sin hambre, pero bebiendo mucha agua, con medicamentos y oxigenación superó la enfermedad.
“Un oficial de la policía de Coyotepec me contagió. Le di consulta un martes y no tomé la precaución de usar cubre bocas. Lo envié al Hospital General de Cuautitlán Gral. Vicente Villada con sospecha de covid-19 y ahí falleció a los cuatro días después”.
A los 13 días de haber atendido al uniformado, el médico comenzó con dolores en el cuerpo, mucho cansancio, sin fiebre y sin hambre, “por medio de mi hija me tomaron las pruebas de laboratorio para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y en cinco días me entregaron el resultado”.
Favila Nava, quien no fuma ni bebe alcohol, dijo que resultó positivo, pero él ya se había aislado e iniciado el tratamiento con enoxaparin (para prevenir el desarrollo de coágulos), ácido ascórbico, azitromicina e hidroxicloroquina, además de oxígeno.
El nivel de oxígeno en la sangre llegó a 75 por ciento, cuando lo normal es de 92 a 100, “por eso cuando la saturación se encuentra por debajo de 90% se produce hipoxemia, es decir, el nivel por debajo de lo normal de oxígeno en sangre. Y uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar, además cuando se da un porcentaje inferior a 80 se considera hipoxemia severa”.
El único síntoma que no padeció fue fiebre, pero perdió el olfato y el sabor de los alimentos, por lo que comía muy poco, pero bebía mucha agua y en esos 25 días, perdió 10 kilos de peso.
Señaló que una de sus fortalezas fue tener el respaldo de su familia,“siempre es bueno tener la idea que alguien se preocupe por uno y las palabras de mis hijos, que me llamaban por teléfono, no se pueden suplir”.
El médico consideró que en los hospitales públicos no pueden dar el tratamiento que requiere el paciente covid-19 porque representa un alto costo monetario, entonces “les aplican lo que hay y por eso hay tanto deceso”.
Resaltó que en los hospitales el contagio es constante, por lo que los pacientes deben estar aislados.
MMCF