Sergio González Romero, secretario de Salud en Durango, señaló este sábado que se relajaron las medidas de confinamiento y es por eso que se incrementó el nivel de contagio y la demanda hospitalaria se encuentra al máximo.
Conminó a los ciudadanos para que no salgan y las personas que violen las reglas de confinamiento, se les sancionará.
Sobre la estadística diaria, dijo que se han estudiado 9 mil 550 casos el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, de los cuales se han confirmado 2 mil 544 casos positivos, registrándose entre ellos 202 defunciones, resultando 5 mil 975 pruebas negativas y quedando mil 31casos en espera de resultados.
“Esta noche se confirman 7 defunciones y 51 casos positivos más en Durango, de los cuales, 11 se encuentran hospitalizados y 8 se reportan graves; 28 son mujeres y 23 hombres. Los casos confirmados, se distribuyen de la siguiente manera: 15 en Durango y 23 en Gómez Palacio y ,9 en Lerdo, 2 en Santiago Papasquiaro, 1 en Mezquital y 1 en Nombre de Dios”.
De las 7 defunciones, 4 corresponden al ISSSTE, 2 a la Secretaría de Salud y 1 al IMSS. 4 Son del municipio de Gómez Palacio, 2 a Durango y 1 a Lerdo; 4 al sexo femenino y 3 al masculino. De ellos 6 están en el rango de más de 60 años y la restante con 46 años.
Casos en activo
De los casos positivos en el estado, mil 64 se encuentran en Durango, mil 35 en Gómez Palacio, 205 en Lerdo, 60 en Tlahualilo, 24 en Guadalupe Victoria, 22 en Tamazula, 18 en Pueblo Nuevo, 16 en Santiago Papasquiaro, 13 en Poanas, 12 en Mapimí,12 en Pánuco de Coronado, 12 en Mezquital,9 en San Juan del Río, 8 en Canatlán, 4 en Cuencamé, 4 en Vicente Guerrero, 4 en Nombre de Dios, 3 en Nazas, 2 en San Bernardo, 2 en Ocampo, 2 en San Dimas, 2 en General Simon Bolivar, 1 en Hidalgo, 1 en Santa María del Oro, 1 en Otáez, 1 en Peñón Blanco, 1 en Nuevo Ideal, 1 en Topia y 1 en Coneto de Comonfort
Los casos hospitalizados son 136, de los cuales, 36 se encuentran graves. Hasta ahora, hay mil 168 pacientes recuperados en el estado.
Durango figura a nivel nacional
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Epidemiologia, durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional, llamó a los duranguenses mantenerse en sus hogares porque la movilidad durante las últimas semanas es considerable.
A pesar de considerarse como una cantidad baja de ocupación hospitalaria, del 31 por ciento y un 32 por ciento de ocupación de camas con ventiladores. Pero en cualquier momento se puede perder el control.
Destacó que la movilidad sigue siendo alta tanto en Durango como en la Comarca Lagunera. Además que Durango tuvo de las mayores incidencias en la Semana Epidemiológica 26.
RCM