Los problemas renales y cardíacos son algunas de las secuelas que deja el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, de acuerdo con revisiones en pacientes que se han realizado. Así lo refirió el médico internista Óscar Hernández.
"La primera afectación es la pulmonar hasta ahorita, la más seria porque el paciente disminuye sus cantidades de oxígeno. A algunos los hemos visto desarrollar falla renal, otros problemas de coagulación y fallas cardíacas".
Refirió la necesidad de darle un seguimiento a los pacientes con esa enfermedad aun después de ser dados de alta, aunque de forma lamentable en muchos casos no duran más de una semana internados y por ello no hay tanto conocimiento de la evolución del virus en el cuerpo.
"¿Por qué no hemos visto mayores complicaciones en comparación con otros pacientes en terapia intensiva? Porque el paciente no dura internado más de una semana".
Mencionó en que hay ocasiones en que fallece la persona el mismo día que la internan por la severidad de las afectaciones del virus en su cuerpo.
"Una semana en promedio y ya si están muy graves tenemos el fallecimiento hasta el mismo día. Hay un mito antes del covid de que los pacientes en terapia intensiva se curan en uno o dos días, pero no es verdad".
Destacó que la actual pandemia ha transformado la vida social de la población y el entorno hospitalario, al ser un virus del que poco se conoce y que ha ido evolucionando de la mano de la cuarentena en que registraron los primeros casos de covid-19.
"No conocemos mucho sobre el tema del covid y embarazo. Es muy arriesgado decir si o no, así como las secuelas de si el paciente se cura de manera definitiva o si un asintomático queda así de por vida o después puede desarrollar síntomas".
Añadió que acudir en forma tardía al hospital favorece el índice de mortalidad y lamentablemente en terapia intensiva la atención no es mayor a una semana.
EGO