Las elecciones para renovar el congreso en Coahuila que se desarrollaron el día de ayer en plena pandemia por el coronavirus, no frenó a los adultos mayores, quienes tanto en el medio rural como en la urbana, con cubrebocas, caretas y apoyados con su bastón, andaderas o sillas de ruedas, acudieron a votar, porque lo toman como un momento histórico.
Para Emilia, quien acudió a votar en su seccional, el tema de salud no es un obstáculo, pues "Coahuila necesita nuestro voto”, afirma.
Ella pasa de los 70 y al igual que muchos otros adultos mayores, siente el llamado de la democracia.
Sigue en MILENIO las noticias de hoy sobre la pandemia en México.
Coahuila supera las 2 mil muertes
Un total de 175 nuevos casos de covid-19 se presentaron en la entidad este lunes, entre ellos 9 defunciones, según la Secretaría de Salud Estatal.
El reporte del Plan Estatal de Prevención y Control de la enfermedad, señala que los decesos se registraron en Torreón, donde hubo tres en las últimas 24 horas, seguido por Saltillo con 2, Francisco I. Madero, Monclova, Múzquiz y San Pedro, con un fallecimiento cada uno.
Sobre la distribución de los nuevos casos, Saltillo es el primer municipio con 65, seguido por Torreón con 62; muy por abajo Matamoros con 9; Francisco I. Madero con 7; Piedras Negras con 6, San Juan de Sabinas con 5; y Sabinas con 4.
También se presentaron en Múzquiz y San Pedro, 3 casos en cada municipio; Cuatro Ciénegas, Nava, Ramos Arizpe y Frontera con 2 casos cada uno y Allende, Castaños y Monclova, con un caso cada uno.
Actualmente la entidad tiene mil 791 casos activos de la enfermedad, concentrados en los municipios de Saltillo, con 537; Torreón con 458; Piedras Negras con 143; Monclova con 136 y Parras de la Fuente con 70.
Otros municipios que se mantienen con casos activos son Sabinas con 55; Cuatro Ciénegas con 38; San Juan de Sabinas con 38; Nava con 36; y Frontera con 33; en total 35 municipios en la entidad aún tienen casos.
Los pacientes hospitalizados hasta ahora son 446, incluidos casos sospechosos y confirmados, distribuidos en seis municipios; la mayor parte en Torreón, con 185; Saltillo con 160; Monclova con 63; Piedras Negras con 21; San Juan de Sabinas con 14 y Acuña con 3.
En total se tienen acumulados 31 mil 103 casos, incluidos 2 mil 68 decesos; y a la fecha más de 27 mil 244 personas se han recuperado.
????#REPORTE #COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL #COVID_19
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) October 19, 2020
• Actualización ????️ lunes 19 de octubre.
Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la @SS_Coahuila informa: pic.twitter.com/3xyDj7IkbO
Durango supera los 11 mil casos positivos
Fernando Ríos Quiñónez, vocero de la Secretaría de Salud en Durango, dijo que este lunes se registraron 118 pacientes con covid-19 y dos defunciones, de los nuevos casos 82 son en la capital del Estado.
El entrevistado comentó que los nuevos casos confirmados, se distribuyen de la siguiente manera 82 en Durango, 25 en Gómez Palacio, 5 en Pueblo Nuevo, 2 en Mapimí, 2 en Rodeo, 1 en Cuencamé y 1 en Santiago Papasquiaro. Las 2 defunciones corresponden al municipio de Durango.
El funcionario estatal comentó que desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 30 mil 774 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 17 mil 861 pruebas negativas y quedando mil 738 casos sospechosos en espera de resultados, sumando hasta ahora suman 11 mil 117 casos confirmados y 754 muertes.
Otro de los casos mencionados fue en el sentido que los casos positivos en el territorio estatal 5 mil 823 se encuentran en Durango, 3 mil 183 en Gómez Palacio, 853 en Lerdo, 249 en Pueblo Nuevo, 112 en Guadalupe Victoria, 106 en Nuevo Ideal, 94 en Cuencamé, 90 en Canatlán, 73 en Tamazula, 70 en Tlahualilo, 67 en Vicente Guerrero, 61 en San Dimas, 50 en Santiago Papasquiaro, 49 en Poanas, 31 en Rodeo, 31 en San Juan del Río, 30 en Pánuco de Coronado, 28 en Nombre de Dios, 26 en Mapimí, 24 en Mezquital, 23 en Ocampo, 15 en Súchil, 12 en El Oro, 12 en Santa Clara, 12 en Nazas, 10 en Peñón Blanco, 9 en Hidalgo, 8 en San Luis del Cordero, 4 en Otáez, 4 en San Bernardo, 3 en General Simón Bolivar, 3 en Guanaceví, 3 en Tepehuanes, 2 en Coneto de Comonfort, 2 en Indé, 2 en San Juan de Guadalupe y 1 en Topia.
Finalmente comentó los pacientes hospitalizados son 211, de los cuales 67 se reportan graves. Hasta este inicio de semana 6 mil 880 personas se han recuperado en la entidad.
#ATENCIÓN
— Secretaría de Salud (@SSDurango) October 19, 2020
ACTUALIZACIÓN DE CIFRAS COVID-19 EN EL ESTADO DE DURANGO pic.twitter.com/0B7KuZOZsm
Aumenta ocupación de ca mas
En el reporte de Salud en la Región Laguna se dio a conocer que, se presentó una ocupación hospitalaria del 56.9 por ciento por pacientes positivos a covid-19, mientras que, existe un 36 por ciento de ventiladores ocupados por personas que presentaron complicaciones respiratorias.
La mayor cantidad de contagios, hasta el momento se han dado en el interior de los hogares, según explicó el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, quien además comentó que se ampliará el número de pruebas, se intensificarán cercos sanitarios para prevenir un incremento de casos.

Prevén segunda ola de contagios
El gobierno de Coahuila advirtió sobre la presencia de una segunda oleada de contagios de covid-19 en la entidad, basado en datos de la Organización Mundial de la Salud.
Este lunes en Torreón el sub Comité de Salud sesionó, el cual estuvo encabezado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Menos del uno por ciento de la población se han contagiado de este virus, según señaló Roberto Bernal Gómez.
RCM