Ciencia y Salud

Consumo de alcohol causa emergencia sanitaria; más de 41 mil mueren cada año

En México más del 50% de adultos lo han consumido en este año y al menos 21% de adolescentes lo hace regular

El Día Mundial sin Alcohol, que se conmemora cada 15 de noviembre, fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de concientizar sobre los graves daños físicos, mentales y sociales que provoca el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. La iniciativa busca fomentar la responsabilidad individual y colectiva, especialmente entre los jóvenes, para prevenir y reducir el uso nocivo de esta sustancia.

A nivel global se dio a conocer que el alcohol está asociado a cerca de 3.5 millones de muertes anuales. Su impacto es particularmente severo en personas de entre 20 y 39 años, grupo en el que representa aproximadamente el 13 por ciento de todas las defunciones. 

El consumo abusivo está vinculado a más de 200 enfermedades y trastornos, entre ellos patologías cardíacas, hepáticas, tipos de cáncer, alteraciones mentales, problemas de memoria y daños en órganos y tejidos esenciales. Además, éste contribuye a lesiones, accidentes y actos de violencia; con ello afecta tanto la salud individual como la seguridad pública.

Ante este panorama, la OMS lanzó en 2022 el Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030, que orienta estrategias integrales para enfrentar el problema. Como parte de este esfuerzo, en 2018 se presentó la estrategia SAFER, un acrónimo que agrupa cinco intervenciones costoefectivas y basadas en evidencia: fortalecer restricciones sobre la disponibilidad de alcohol; avanzar y aplicar contramedidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol; facilitar el acceso a la detección, intervenciones breves y tratamiento; aplicar prohibiciones o restricciones integrales a la publicidad y promoción del alcohol; e incrementar los precios mediante impuestos especiales y políticas de precios.

Parte de las estadísticas

En México la situación por el consumo de alcohol es crítica. Más de la mitad de los adultos lo han consumido en el último año y al menos el 21 por ciento de los adolescentes lo hace de manera regular, con mayor prevalencia entre hombres y jóvenes que no están en el sistema escolar. Cada año, alrededor de 41 mil personas mueren por causas relacionadas con el alcohol, lo que equivale a 112 fallecimientos diarios.

Entre las principales causas de muerte atribuibles al alcohol figuran enfermedades del corazón, cáncer, cirrosis hepática, accidentes, enfermedades cerebrovasculares y agresiones de manera violenta. Estas seis causas representan seis de las 10 causas que encabezan la lista de defunción en territorio nacional.

El gasto público derivado del tratamiento de estas afecciones representa un porcentaje significativo del Producto Interno Brutolo que refleja la magnitud del impacto económico y sanitario.

La mortalidad por consumo de alcohol es más alta en el centro del país, con el Estado de México y la Ciudad de México a la cabeza. En el norte y sur se observan patrones distintos, aunque estados como Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Michoacán y Veracruz también registran altas tasas de prevalencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.