Hacen que la comida se vea más bonita, llena de colores brillantes y divertidos, pero la verdad es que no son necesarios ni nutritivos; todo lo contrario, ponen en riesgo nuestra salud.
El reporte Food Dyes: A Rainbow of Risks (Colorantes alimenticios: Un arcoíris de riesgos) hace un resumen de los problemas de salud relacionados con los colorantes más utilizados en la comida altamente procesada.
TE RECOMENDAMOS: Deportes en pareja: salir juntos de la rutina
Azul 1
Causa reacciones alérgicas y se reportó la aparición de tumores en riñones en ratones e inhibe el desarrollo de las neuronas: Es usado en medicinas, bebidas, productos horneados y cereales, entre otros.
Azul 2
Relacionado con tumores en cerebro y vejiga: Se usa en bebidas, dulces, comida para mascotas y medicamentos.
Verde 3
Relacionado con tumores en vejiga: Común en productos de cuidado personal, dulces, bebidas, helados, medicamentos y cosméticos.
Rojo 3
También conocido como Eritrosina: este colorante fue reconocido como cancerígeno en animales y la FDA prohibió que fuera usado en cosméticos y medicamentos de aplicación cutánea. Se sigue usando en las envolturas de salchichas, medicamentos orales, dulces y productos horneados.
Rojo 40
También aparece como Rojo Allura: Causa reacciones alérgicas y contiene p-Cresidine, un carcinógeno, relacionado con tumores en el sistema inmunológico. Se usa en bebidas, dulces, cereales, alimentos, cosméticos y medicinas. Prácticamente en todo. Es uno de los más comunes.
Amarillo 5
También conocido como Tartrazina: Se relacionado con reacciones alérgicas genotoxicidad e hiperactividad en niños, contiene los carcinógenos benzidine y 4-amino-biphenyl. Su rango de uso es amplio en alimentos, cosméticos y medicinas.
Amarillo 6
También es llamado Amarillo crepúsculo: Al igual que el Amarillo 5 está relacionado con sensibilidad alérgica, hiperactividad en niños y la aparición de tumores suprarrenales. Igual que el Rojo 40 y el Amarillo 5, este colorante es utilizado ampliamente.
En el sitio mercola.com se recomienda que busques una alimentación con colores vibrantes, pero naturales: como pimientos, berenjena, espinacas o frutos rojos. Después de conocer los riesgos de consumir estos colorantes, ¿qué opinas?
CR