Ciencia y Salud

Con cardiopatía 1 % de los niños mexiquenses: ISSEMyM

Especialista de la institución señaló que la detección oportuna del problema es fundamental para el desarrollo óptimo de los menores.

Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), señalaron que aproximadamente uno de cada 100 niños de la entidad padece de alguna cardiopatía.

El padecimiento tiene un alto índice de mortalidad si no se ofrece un tratamiento oportuno. 



La cardióloga pediatra del Hospital Materno Infantil del ISSEMyM, Vilma Gerdirasema del Cid Vázquez, indicó que las cardiopatías congénitas son un padecimiento que se presenta con frecuencia y usualmente son problemas que requieren de un tratamiento inmediato, de no ser así, los menores pueden desarrollar algún tipo de desnutrición, enfermedades respiratorias y problemas en su desarrollo.

“Lo importante de todo esto es que si los diagnosticamos a tiempo son niños que pueden tener una vida normal, independientemente de la gravedad del problema. 




Usualmente los casos que no son detectados a tiempo, dependiendo de la gravedad del problema, si no se operan durante el primer mes de vida, no podemos ofrecer una cirugía de corrección total”.

La especialista de este organismo precisó que entre los riesgo de no atender oportunamente dicho padecimiento, los problemas cardiacos van a presentarse a lo largo de su vida, impidiendo un desarrollo pleno, pues se va a cansar con mayor rapidez, podría registrar mayores ingresos hospitalarios, e incluso el índice de mortalidad infantil también se incrementa. 

Tratamientos

Cada caso requiere de un tratamiento específico, que en algunos casos, consiste en una cirugía durante los primeros cinco días de vida, de allí la importancia de que tanto el personal de salud, como las familias conozcan acerca de dichas enfermedades, para ofrecer alternativas a los pacientes.

Algunos de los signos de alerta, informó, se presentan desde el embarazo, con anormalidades del ritmo cardiaco, mientras que en aquellos casos en los que ya se tienen antecedentes familiares, la incidencia puede incrementar hasta en 15 por ciento, aunque sus orígenes también son multifactoriales.

“Tenemos un especialista materno fetal que se dedica a la atención de embarazos de riesgo, él determina si hay alguna anormalidad en el embarazo y nosotros hacemos estudios como ecocardiogramas o ultrasonidos del corazón en el bebé, adentro de la pancita de la mamá”.

4 mil 500 consultas

Tan solo el Hospital para el Niño de Toluca atiende mensualmente alrededor de 4 mil 500 consultas de cardiología pediátrica, mientras que en este centro suman mil 200; los tratamientos, principalmente las cirugías especializadas, tienen costos en el ámbito particular que oscila entre los 75 mil y el millón y medio de pesos, mientras que en estos organismos, se ofrecen de manera gratuita o con algunos costos de recuperación muy bajos.

LC

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.