Ciencia y Salud

El calvario de Socorro: una mastectomía mal hecha, 16 cirugías y años sin justicia

María del Socorro es un caso excepcional: sobrevivió a una enfermedad mortal pese a malos tratamientos y operaciones deficientes; luego, pasó otro calvario en prisión… y, aun así, nunca dejó de luchar por ella y por sus hijos.

La vida de María del Socorro Vélez dio un giro en 2003, cuando le diagnosticaron cáncer de mama. Pese a no tener recursos económicos, ese mismo año le realizaron una mastectomía que le dejó secuelas. Pasó 16 veces por el quirófano.

Dos años después, y aun con una cicatrización tardía, fue ingresada al Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León por el delito de allanamiento de morada, lo que calificó como “una mala jugada de su suegra”. Por ello, no pudo tener el tratamiento médico adecuado, ya que salió en libertad hasta octubre de 2008.

“Solo tomaba paracetamol, obviamente a mí no me hacía ese tipo de medicamento y cuando me ponía muy mala, lo que me ponía era hielo, porque eran unos fuertes ardores… ya te mutilaron y ya sumaba 16 cirugías que me había hecho este cirujano. No era posible que todavía hubiera cáncer y los tumores ya estaban creciendo más”, recordó.

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa que, en caso de no detectarse a tiempo, es mortal. Por ello, cada 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se busca sensibilizar a las personas sobre este tema, incluyendo a los hombres, ya que también puede presentarse en ellos, aunque con menor frecuencia, representando menos de uno por ciento de los nuevos casos en el mundo.

Guanajuato acumula en los últimos cinco años un total de 877 casos nuevos de cáncer de mama, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de la entidad, lo que significa la detección de aproximadamente 14 casos mensuales.

Estados con más cáncer de mama.
Estados con más cáncer de mama. (Foto: especial)

De acuerdo con la Dirección de Salud de León, el municipio suele concentrar, de manera anual, aproximadamente el 38 por ciento de los casos de cáncer de mama, derivado del número de habitantes. Por ello, en la ciudad se están realizando acciones para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad.

La señora Socorro forma parte de ese 38 por ciento. Estuvo tres años privada de su libertad, donde vivió un calvario tras hacerse la mastectomía en 2003. A falta de recursos económicos, recurrió a un cirujano que le dejó heridas, cobrándole únicamente el material necesario para realizar la cirugía.

Yo anduve hasta pidiendo limosna para mis camiones, para darle de comer a mis hijos. Es bien malo, porque había gente que pedía pruebas, y yo tenía que enseñarles mis pechos mutilados, y yo me iba así… aún lo recuerdo.”

Casos de cáncer de mama acumulados en 2025.
Casos de cáncer de mama acumulados en 2025. (Foto: especial)


El dolor durante la operación fue lo peor que vivió

El día de la operación recordó: “Me subieron a la plancha, me amarraron, entró otro doctor y me empezó a doler mucho por todo lo que estaban haciendo. Cuando él vio que empecé a gritar, yo ya sentía la garganta seca, y empezó a agarrar pomitos y con una jeringa me empezó a picar varias veces; decía que era ‘anestesia local’. Luego usaron láser, que es como con lo que sueldan, y yo gritaba.”

Este martirio duró tres horas. Recuerda que no supo de dónde sacó fuerzas para caminar y subirse a un taxi para ir a su casa, ubicada en Las Joyas. Meses después, el cirujano le dijo que ya estaba lista para sus implantes, pero tendría un costo de 86 mil pesos. Se alejó de él y cerró contacto tras los momentos de horror por los que había atravesado.

A pesar de ello, y con el cáncer aún en su cuerpo, Socorro fue sometida a otra cirugía hasta enero de 2017 —nueve años después de salir de prisión—, pero esa vez todo fue diferente.

Ahora tiene su propio negocio de piñatas y manualidades, con el cual sale a las calles de la ciudad para vender sus productos. Aprendió a hacerlos durante el tiempo que estuvo en prisión, señalando que, a pesar de todas estas malas experiencias, siempre trata de verle el lado bueno a la vida cada día.

¿Qué es el cáncer de mama?

Araceli Ramírez Vázquez, responsable del programa de Prevención de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción Sanitaria VII, explicó que esta enfermedad se identifica cuando se confirma un tumor en la glándula mamaria. Es un reto en materia de salud a nivel mundial, ya que año con año se registran alzas importantes; derivado de ello, existen fuertes campañas de prevención para atender la situación.

“Todos los tejidos de nuestro organismo se componen de tejidos, y estos, a su vez, de células. Entonces, el cáncer como tal es una alteración tanto en la forma, acomodo y función de estas células, y se replican de manera permanente ya mutadas; eso hace que se vuelvan inmortales, por lo tanto forman estos nódulos, estas bolitas, estos tumores de características malignas”, dijo.
El cancer de mama golpeó a Socorro, pero nunca dejó de luchar.
Araceli Ramírez Vázquez explicó cómo el cáncer se manifiesta en el cuerpo | Guillermo Esquivel.

La tasa de mortalidad por cáncer de mama en Guanajuato es de 17 por cada 100 mil habitantes, y la morbilidad alcanza 27 casos positivos por cada 100 mil, lo que significa que hay casos que se siguen detectando a tiempo, siendo de gran ayuda la autoexploración.

Síntomas del cáncer de mama

Hay modificaciones en el tamaño de la mama, es decir, se ven asimétricas; puede haber deformidad, hundimientos en la piel; el pezón puede comenzar a invertirse; también puede haber secreciones de cualquier característica, hay que estudiarlas: unas blancas, otras transparentes, pero también puede haber otras con características de sangre. Es importante buscar nódulos desde la axila, ya que, como cualquier otro tumor, puede viajar a través de la sangre o de los ganglios linfáticos del cuerpo y generar cambios en las axilas, en la clavícula; los ganglios pueden inflamarse y hay que buscarlos cuando hacemos una exploración”, dijo.

Destacó la importancia de la correcta autoexploración mamaria para que cualquier cambio, por más mínimo que sea, se localice de manera inmediata y así se acuda a la unidad de salud para recibir la atención correspondiente.

A sus 75 años, Matilde vence al cáncer

Al igual que Socorro, a sus 70 años, Matilde Zúñiga Sánchez vio su vida cambiar. Sintió una bolita en el seno izquierdo. Era plena pandemia, tuvo que revisarse en un hospital privado y recordó: “Yo nunca pensé que esta bolita iba a ser maligna. Entonces, efectivamente el doctor me dijo que tenía un tumor de 2.5 y me preocupé mucho, ya seguí con los estudios.”

Luego se atendió en el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde vino otra noticia que la impactó: le dijeron que era necesario cortar sus dos senos. Tardó días en aceptar el proceso; no obstante, familiares y amigos le mencionaron que era lo mejor para vencer al cáncer, a lo que accedió, siendo el 20 de enero de 2020 la fecha de su operación.

Me dio depresión salir del baño y no sentir nada al tocarme“Me dio depresión salir del baño y no sentir nada al tocarme, pero ya me acostumbré. Ahora ya me veo y lo veo normal. Decía una chica: ‘Estoy plana, pero sana’, y quizá eso fue lo que me pasó; es más fuerte la costumbre.”
Recordó: “Yo cuando entré al quirófano pesaba 82 kilos; al salir pesaba 65, porque no comía, me sentía mal. Yo pensaba que me iba a morir, la verdad.”
El cancer de mama golpeó a Socorro, pero nunca dejó de luchar.
Matilda también logró sobrevivir al cáncer | Guillermo Esquivel.

Duró cinco años en tratamiento, en el que cada cinco meses le tomaban los estudios correspondientes, además de las quimioterapias, que fueron muy pesadas para ella. Ahora, a sus 75 años, lo ve como un reflejo de que con fuerza de voluntad se puede vencer cualquier obstáculo.

“Yo me bañaba y me tragaba mi cabello, ya se me estaba cayendo, y le dije a mi hijo que me rapara, que no había de otra. Me estaba rapando y mi hijo llorando, y yo le preguntaba qué tenía. Me decía: ‘Es que, ¿por qué me tenía que tocar a mí, mamá?’ Le dije que a cualquiera le pudo haber tocado. Lloramos juntos, me puse una peluca y nos tomamos una foto”, platicó.

Relató que ya le dolía mucho su pecho, pero sus cinco hijos la animaron mucho durante este proceso posterior a la operación. Otro factor clave fueron sus amigas, que la acompañaban a sus quimioterapias.

En noviembre del año pasado le dieron la noticia de que el cáncer había desaparecido; sin embargo, tiene que acudir a revisión cada vez que se lo solicite su médico.

Hoy sabe que, de haberse dejado vencer por el miedo a no hacerse aquella operación, no estaría aquí. Por ello, exhortó a las mujeres a revisarse y autoexplorarse, ya que la detección oportuna puede salvar vidas.

Principales factores de riesgos por el cáncer de mama.
Principales factores de riesgos por el cáncer de mama. (Foto: especial)

Realizan más de 10 mil mastografías

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato, se han realizado más de 10 mil mastografías en lo que va del año, de las cuales el municipio de León concentra la mayoría, con 6 mil 60. Le siguen los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón y Uriangato.

“La mastografía consiste en que se hace una toma con un rayo especial con un aparato que va a posicionar el seno en una placa especial, para que, a la hora que se emita el rayo, puedan verse las estructuras internas de la glándula mamaria, desde la axila o en diferentes ángulos en que se hacen estos estudios, para tratar de estudiar toda la glándula mamaria con el fin de identificar algún hallazgo radiológico”, señaló.

Explicó Araceli Ramírez que la exploración clínica de mama debe realizarse a partir de los 25 años, al menos una vez al año, por personal de salud capacitado. En cuanto a las mastografías, se recomiendan para mujeres entre los 40 y 69 años —la población con mayor riesgo—, de forma anual.


KT

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.