Ciencia y Salud

¿Cuáles son las propiedades curativas del caldo de hueso? Así puedes prepararlo desde casa | Receta fácil

El caldo de hueso se ha vuelto famosos tener entre sus beneficios la aportación de colágeno y cuidar, incluso, de la salud

La búsqueda de métodos que beneficien la salud y tengan propiedades nos ha llevado a encontrar el caldo de hueso, ¿habías escuchado de el? Ha sido muy sonado en redes sociales donde ya se comparte distintos métodos de cómo prepararlo. En MILENIO te hablamos más acerca de sus propiedades y cómo puedes aprovecharlas correctamente.

¿Cuáles son las propiedades del caldo de hueso?

Taniana Zanin, Nutricionista, comparte que el caldo de hueso va más allá de ser una simple comida, pero ¿qué lo hace tan especial? Su secreto radica en un ingrediente: el colágeno.

Este aminoácido esencial no solo es famoso por productos que prometen juventud, firmeza y elasticidad de la piel actuando contra las arrugas y la flacidez, pero sus beneficios no solo se quedan aquí.

Las chefs de Nahuatzen desafían al fuego y sirven el churipo a los presos políticos de la región purépecha de Nahuatzen.
No solo existe el caldo de pollo o de res | Archivo

Entre las propiedades que aporta destacan:

  • Salud intestinal fortalecida: gracias a la glicina y glutamina, ayuda a prevenir problemas comunes como la diarrea y el estreñimiento
  • Huesos y articulaciones resistentes: por los compuestos de glucosamina y condroitina
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Contrarresta la edad: por el colágeno presente en abundancia no solo beneficia la piel, sino que su acción antioxidante y reparadora ayuda a combatir el envejecimiento celular.

¿Cómo preparar el caldo de hueso?

Preparar el caldo no es complicado, incluso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Revista del Consumidor de julio 2021, compartió una receta fácil:

Ingredientes:

  • 2 huesos de pechuga de pollo
  • 2 hojas de yerbabuena
  • Un pedazo de cebolla
  • Un diente de ajo
  • 2l de agua
  • Sal de grano

Preparación

La elaboración dura aproximadamente 30 minutos más una noche de reposo. Puede durante hasta 5 días en refrigeración y salen 2 litros. La aportación calórica es de 90 kilocalorías.

  1. Primer enjuaga los huesos de pechuga con agua potable de preferencia
  2. En una cacerola coloca los dos litros de agua con los huesos y el resto de los ingredientes
  3. Tapa la olla y deja hervir a fuego bajo durante 10 minutos
  4. Retira del fuego y deja enfriar
  5. Cuela el líquido en un recipiente donde quepa todo
  6. Refrigera toda la noche
  7. Al día siguiente retira la grasa
  8. Guárdalo en un recipiente con tapa hermética o en envases

¿Cómo usar el caldo de hueso?

  • Profeco destaca que esta preparación puede usarse como base para sopas, salsas u otros alimentos.
  • Puedes comerlo como primer plato o para dar sabor a guisos.

Entre sus propiedades, también confirma la presencia de colágeno, proteína presente en cartílagos, ligamentos, articulaciones e intestino. A demás de tener aminoácidos que participan en la formación de proteínas.

Beneficios del caldo de hueso de pollo según Profeco | Revista del Consumidor julio 2021
Beneficios del caldo de hueso de pollo según Profeco | Revista del Consumidor julio 2021

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.