Ciencia y Salud

Cuál es la planta que tiene propiedades curativas y te ayuda a tratar las piedras en la vesícula

Las plantas han sido utilizadas por sus propiedades curativas a lo largo del tiempo no solo en México, y una destaca por contribuir a la mejora de los cálculos biliares, ¿cuál es?

Los cálculos biliares, mejor conocidos como piedras en la vesícula, son un padecimiento que causa varias molestias, pero que se pueden tratar de una manera natural gracias a una planta que tiene propiedades curativas, ¿cuál es? En MILENIO te contamos.

Entre los vegetales, las propiedades benéficas y de salud abundan de sobremanera, por algo han sido utilizadas por años en diversas culturas, aprovechando sus nutrientes.

¿Cuál es la planta que se usa para tratar las piedras en la vesícula?

Existe una hortaliza que cuenta con estudios por su uso en el tratamiento de los cálculos biliares, una enfermedad digestiva que es más conocida como piedras en la vesícula cuyo tratamiento con medicamentos es limitado y la extirpación del órgano es lo más habitual.

La vesícula es uno de los organos más importantes del cuerpo humano
La vesícula es una de las más delicadas en el cuerpo humano

La Gaceta CCH de la UNAM comparte que se han demostrado las propiedades de esta planta para desintegrar las llamadas piedras en un modelo experimental que aún sigue realizándose.

Los investigadores a cargo son Elia Naranjo Rodríguez e Ibrahim Castro Torres, quienes han publicado el único estudio a nivel internacional que ha demostrado las propiedades del Raphanos sativus L. var niger por su nombre científico: el rábano negro.

Esta planta se ha usado como terapia alternativa ante la opción médica de la operación y extirpación de este órgano importante para la digestión.

¿Cuáles son sus propiedades curativas?

El rábano negro también es conocido como de invierno, tiene una piel suave del mismo color que le da el nombre, sin embargo el contenido es blanco.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, tiene múltiples propiedades y nutrientes que aportan a tu salud. Incluso la UNAM lo incluye en los registros de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional por su uso.

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico al tener vitamina C; es bajo en calorías, elimina las toxinas por sus propiedades diuréticas y digestivas.

También cuida tu hígado, la salud cardiovascular al regular la presión arterial por el contenido de potasio.

La parte que más suele consumirse en la raíz, esa característica bolita, ¿pensabas que era el fruto? Sus hojas, flores y semillas también son comestibles en algunas regiones del país.

El rábano contiene muy pocas calorías y fortalece el sistema inmunológico | Especial
El rábano contiene muy pocas calorías y fortalece el sistema inmunológico | Especial

Son fáciles de cultivar, por lo que puedes crear un huerto pequeño en algún espacio de tu casa, pero también puedes prestar atención a la forma en que se elige para aprovechar de lo mejor todas sus propiedades.

Ten en cuenta que deben estos deben estar firmes y brillantes, más no duros o esponjosos; y para que te duren más tiempo puedes quitarles las hojas, lavarlos y guardarlos en tu refrigerador, así pueden durarte hasta una semana.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.