En pleno arranque de la temporada vacacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sobre 16 playas del país que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, debido a los elevados niveles de enterococos fecales y otros contaminantes, detectados en muestras recientes.
El estudio más reciente, realizado por Cofepris en colaboración con autoridades locales y centros de análisis regionales, reveló que las playas afectadas se ubican principalmente en los estados: Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, zonas que suelen recibir miles de visitantes cada año.
¿Cuáles son playas no aptas para vacacionar?
- Baja California: Playa de Tijuana (Tijuana).
- Colima: Playa El Real (Tecomán).
- Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo (Acapulco).
- Jalisco: Playa Mismaloya, Playa de Cuale y Camarones (Puerto Vallarta / Bahía de Banderas).
- Michoacán: Playa Nexpa (Aquila); Playa Boca de Apiza (Coahuayana); Playa Caleta de Campos, Playa Chuquiapan, Playa Las Leñas, Playa Jardín / Eréndira (Lázaro Cárdenas).
- Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco).
Las muestras recogidas en el periodo de julio indicaron que las concentraciones bacterianas superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas.
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, ya que la exposición puede causar: infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, especialmente en personas vulnerables como niños o adultos mayores.
También exhortaron a gobiernos municipales a intensificar labores de limpieza y a la ciudadanía a evitar arrojar residuos en zonas costeras, todo con el objetivo de reducir el impacto ambiental y procurar erradicar riesgos a la salud.
Aunque la mayoría de las playas del país se mantiene dentro de parámetros seguros, el aumento de zonas contaminadas en relación con reportes anteriores prende focos rojos en materia ambiental y sanitaria, justo en un periodo de alta afluencia turística.
Lanzan app "Playas MX" para consultar calidad de 289 puntos
Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentaron la aplicación móvil "Playas MX", una herramienta digital que permite a la ciudadanía conocer, en tiempo real, la calidad del agua de mar en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos de 17 estados costeros de México.
La titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, explicó que la aplicación Playas Mx es una innovación tecnológica que ofrece datos confiables sobre el monitoreo microbiológico del agua de contacto primario, con base en estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo: proteger la salud de los bañistas y fomentar decisiones informadas en esta temporada vacacional.
“Esta herramienta destaca el carácter técnico y autónomo de Cofepris, acercándonos a tecnologías de vanguardia y ofreciendo una experiencia amigable, clara y útil para la población. Se monitorean 393 puntos distribuidos en el país con el apoyo de los Laboratorios Estatales de Salud Pública”, precisó Zúñiga.
Durante la presentación, la secretaria Alicia Bárcena subrayó que México cuenta con 12 mil kilómetros de litoral y que más del 60% del territorio nacional corresponde a superficie marítima. Por ello, garantizar la calidad del agua en playas turísticas es una prioridad de justicia ambiental y salud pública.
“Queremos ir a descansar, sí, pero a lugares que sean sanos”

También alertó sobre el grave impacto del plástico en las costas mexicanas:
“Ojalá logremos playas libres de plástico. Queremos reducir la contaminación de las costas, queremos erradicar los plásticos. Eso nos va a costar un poco más, pero ahí estamos”, sostuvo. “Queremos restaurar ecosistemas como los manglares… porque no puede haber justicia social sin justicia ambiental”.
Monitoreo actualizado y resultados preocupantes
Desde enero de este año y con corte al 10 de julio de 2025, se han realizado 6 mil 165 muestras microbiológicas en las playas del país. Aunque el 95% de los sitios monitoreados resultaron aptos para uso recreativo, hay excepciones que deben tomarse en cuenta.
De acuerdo con la App "Playas MX", 16 playas no son aptas para nadar, debido a que superan los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, límite máximo permitido por la OMS. Estas playas se encuentran en Michoacán y Guerrero, principalmente.
La secretaria de @SEMARNAT_mx, @aliciabarcena, y la comisionada federal, @Armidaze, presentaron conjuntamente la aplicación digital "PLAYAS MX", cuyo objetivo es facilitar a la población el acceso rápido y sencillo de los resultados del monitoreo prevacacional de la calidad del… pic.twitter.com/7bpfei810p
— COFEPRIS (@COFEPRIS) July 17, 2025
Disponible en iOS y Android
La aplicación Playas MX puede descargarse gratuitamente desde las tiendas Google Play y App Store. Ofrece un sistema de búsqueda georreferenciado por estado y municipio, visualización de resultados por colores (verde: apta; rojo: no apta) y una sección de retroalimentación ciudadana.
El proyecto forma parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental, que incluye también la campaña Adopta una Playa, donde empresarios y organizaciones civiles se comprometen a cuidar una playa de forma permanente, y se alinea con los objetivos de una economía circular libre de plásticos.
CHZ