Ciencia y Salud

Proliferación de farmacias con asesoría médica contribuye a generar resistencia bacteriana en México: Expertos

Advierten que para el año 2050 una alta cantidad de pacientes a nivel mundial será propenso a infecciones sino se comienza a detener la resistencia bacteriana.

Las farmacias con servicio de asistencia médica en México han contribuido a la prescripción de antibióticos sin justificación clínica, lo que ha derivado en acelerar el fenómeno de la resistencia bacteriana, un problema severo de salud pública que genera diversas complicaciones de enfermedades sencillas y antes controlables, aseguró el médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER).

En México, dijo, se utilizan antibióticos en ocho de 10 infecciones de garganta, cuando en realidad, en promedio, solo un caso lo requiere y los nueve restantes son de tipo viral donde solo es necesario el reposo de tres a cuatro días y un antinflamatorio -en dado caso-, para que el paciente se recupere y vuelta a sus actividades.

Caretta Barradas agregó que el mal uso de los antibióticos ha provocado que las bacterias aumenten su capacidad de inmunidad ante los medicamentos (fenómeno conocido como resistencia bacteriana), por lo que cada vez es más complejo atacar las enfermades con un solo fármaco, “a veces en la actualidad se necesitan dos o hasta tres antibióticos”.

“Es muy importante concientizar a la población, incluyendo a nuestros colegas médicos, en el empleo responsable de los antibióticos, es fundamental porque ya se está viendo venir la era post-antibiótica, que es la dificultad o imposibilidad de tratar ciertas enfermedades con la actual oferta medicinal”, afirmó el experto.

El especialista también recordó, como parte de las conclusiones del “Foro de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana: El Tsunami silencioso”, que en 2010 el gobierno mexicano estableció que la compra de antibióticos podría aplicarse únicamente con receta médica, como parte de las medidas para combatir el mal uso de los fármacos por automedicación.

Sin embargo, afirmó que dicha disposición resultó rebasada ante la proliferación de farmacias que funcionan bajo el sistema de franquicia y ahí mismo ofrecen servicios de “asesoría médica”, y en donde los doctores prescriben antibióticos al libre albedrio, es decir, sin verificar si se tratan o no de enfermedades de tipo viral (como infecciones de garganta), y que no necesitan medicamentos como la penicilina.

Al respecto, Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, refirió que la corrupción ha acentuado dicho problema de salud pues a pesar de que en 2010 el gobierno mexicano estableció esa restricción de vender antibióticos con receta médica, hoy en día siempre hay "formas" de brincarse la ley para comprar fármacos.

“Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces de tomabas un antibiótico que te reduzca la posibilidad de una infección, pero lo único que ha hecho es que vayamos seleccionando a las bacterias que son resistentes”, alertó la especialistas.

Por su parte, Francisco Saynes, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); aseguró que “sino tomamos medidas para detener la resistencia bacteriana, para el año 2050 una alta cantidad de pacientes a nivel mundial será propenso a infecciones y no habrá antibióticos para eliminar las bacterias”.

“Al no responder a los antibióticos que habitualmente usábamos, varios colegas médicos han optado por utilizar otros antibióticos más fuertes que no tienen el espectro necesario para eliminar esas bacterias, y eso ha generado que esas bacterias sean mucho más resistentes a los antibiótico, que incluso usamos en el medio hospitalario”, afirmó el médico.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.