La Dirección General de Epidemiología (DGF) de la Secretaría de Salud informó que de los 53 confirmados de coronavirus Covid 19, con 60 años o más años, 13 son adultos mayores: cinco son de la Ciudad de México, tres en el Estado de México, uno en Querétaro, uno en Nuevo León, uno en Quintana Roo, uno en Jalisco y uno en Oaxaca.
Sólo dos, detalló la dependencia federal, se encuentran en calidad de grave y de muy grave, por lo que están hospitalizados.
Y de los 176 contactos, personas afectadas en territorio nacional por tener algún conocido o familiar positivo a la cepa Sars-cov2, están reportados 15 de los cuales, cuatro se concentran en Baja California; dos en Guerrero; dos en Nuevo León; dos en la Ciudad de México; uno en Coahuila; uno en Querétaro; uno en Quintana Roo; uno en Durango y uno en Quintana Roo.
En Quintana Roo se encuentra una mujer de 80 años y el más longevo tiene 81 años, habita en la Ciudad de México.
En México existen 13.9 millones de adultos mayores y alrededor del 80 por ciento presenta algún grado de enfermedad crónica y degenerativa, básicamente hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoartrosis o enfermedad articular, cardiovasculares y cáncer, entre otras que requieren de cuidados permanentes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría (ING).
Las estadísticas del ING establecen que 53.9 por ciento son mujeres y el resto varones, además, que 8 de cada 10 adultos mayores tienen más de una de las enfermedades crónicas y, de este total, el 30 por ciento requiere de un cuidador y menos del 5 por ciento se encuentra en asilos.
El 25 por ciento son pobres y el 10 por ciento pobres extremos; sólo el 30 por ciento recibe jubilación o pensión por parte del IMSS, ISSSTE o Sedena. Los jubilados y pensionados reciben 6 mil pesos mensuales y, en el caso de los que perciben apoyos no pasa de tres mil pesos, con lo que no cubren sus necesidades básicas.
Por ello, las autoridades sanitarias han convocado a los padres de familia, con la ampliación del periodo vacacional, evitar dejar a sus hijos con los abuelos, por ser de los sectores más afectados por el coronavirus.
“Tampoco hay que estar encargando directamente a los niños a sus abuelos, porque entonces esto se volvería un círculo vicioso que no deseamos”, explicó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
“Si yo como padre agarro a mis hijos, los llevo con sus abuelos, me voy a trabajar, luego llego por mis hijos, me los llevo a mi casa, y tengo la mala suerte de tener contacto con el virus, se lo voy a llevar a casa de mis padres y mis padres son la población más afectada de la epidemia”, añadió.
Por ello, dijo, se está dando a los padres la opción de organizarse en los trabajos. “No son vacaciones, es distanciamiento social, es sana distancia, es distancia para mantenernos sanos”.
En algunas empresas, recordó, se está aplicando el modelo de trabajo en casa y podría ser benéfico.
evl