Noticias de 'sinovac' en Milenio: 247
-
Anuncian segunda dosis anticovid para población de 30 a 39 años en 47 municipios
Se completará el esquema Sinovac en Mineral de la Reforma, Actopan y Tulancingo y en Tula será la segunda para los de 40 a 49 años -
En CdMx, aplicarán segunda dosis de Sinovac en Iztacalco y Tlalpan a personas de 18 a 29 años
El objetivo, informó el gobierno capitalino, es vacunar a 151 mil 063 personas de ambas demarcaciones. -
Tenemos dosis Sinovac de reserva, en caso de agotarse Pfizer en Xochimilco: Sheinbaum
La jefa de Gobierno hace un llamado a la ciudadanía a respetar el orden y lugar de residencia. -
Aplicarán segundas dosis de vacuna anticovid a mayores de 30 años en 29 municipios de Puebla
En 21 municipios poblanos aplicarán la segunda dosis del biológico Sinovac y en ocho de Pfizer. -
Ecuador vacunará contra covid a niños de 12 a 15 años con dosis de Pfizer en septiembre
El país sudamericano informó además que actualmente tiene un retraso en la entrega del inmunizante Sinovac, debido a problemas de traslados en China. -
Reportan 53 contagios de covid en penal de Tamazunchale, San Luis Potosí
Las personas contagiadas habían sido vacunadas entre abril y mayo, con dosis de Sinovac y CanSino. -
Con bastante afluencia se lleva a cabo jornada de vacunación en el Auditorio Benito Juárez
Para este sector de la población la vacuna a aplicar es la de la farmacéutica AstraZeneca, en primeras dosis, y para mujeres embarazadas se les estará aplicando el biológico de Sinovac. -
Con Sinovac y en siete sedes inicia este lunes vacunación en Pachuca para 18 a 29 años
Al igual que la capital, también inicia la vacunación para el municipio de Tepeapulco, pero en dicha demarcación se aplicará la vacuna AstraZeneca -
Vacunados con Sinovac recibirán tercera dosis de Pfizer o AstraZeneca en Chile
El proceso comenzará con los adultos mayores de 55 años que se vacunaron con doble dosis de CoronaVac, la más usada en el país, quienes recibirán una tercera inyección de AstraZeneca. -
Sinovac instalará en Chile dos plantas para producción e investigación de vacunas
Con una inversión de 60 millones de dólares, se espera que comience a operar el primer trimestre del próximo año, para poder exportar vacunas al resto de los países de América Latina.