Noticias de 'cempasúchil ' en Milenio: 335
-
Entre incienso, color y cempasúchil, inauguran el Segundo Corredor de Ofrendas 2022 en Puebla
Eduardo Rivera Pérez destacó que se esperan más 350 mil visitantes en este corredor que va de Puebla capital a Zacatlán de las Manzanas. -
Catrinas 'toman' las calles de la CdMx; así avanza procesión rumbo al Zócalo
Estudiantinas, cempasúchil y disfraces intervenidos con luces led destacaron entre la multitudinaria procesión. -
Productores de cempasúchil en Puebla, preocupados por la presencia de flor de China
Elíseo Ramírez Márquez productor de flor en San Diego Chalma, dio a conocer que cada año buscan ingresar nuevos productos al mercado local. -
Lista producción de flor de cempasúchil en La Laguna; prevén recuperación este Día de Muertos
Sin las restricciones sanitarias por el covid, productores esperan mejorar sus ventas. Te decimos cuánto costará el manojo de flores aproximadamente. -
Desde chilaquiles hasta pulque; conoce la comida que se hace con flor de cempasúchil
La flor de cempasúchil se ha convertido en un ingrediente de platillos, bebidas y hasta postres durante la temporada de Día de Muertos. -
Flor de cempasúchil: propiedades, usos y lo que no sabías
La distribución de cempasúchil en México se da a mediados de octubre para conmemorar el Día de Muertos. Las personas lo ponen en las ofrendas para adornar. -
Cempasúchil chino también da trabajo a productores mexicanos y sus familias
La semilla de cempasúchil es nativa de México, pero los chinos se la han llevado para su mejoramiento genético; la Universidad Autónoma de Chapingo trabaja también para mejorarla -
“La calle de las flores”, decoran Tampico con flores de cempasúchil
Flores de Cempasúchil adornan una calle del centro de Tampico hasta la laguna del Carpintero -
Productores inician venta de cempasúchil en Xochimilco
Se podrán adquirir directamente en las parcelas de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco. -
Xochimilco, un paseo entre flores de cempasúchil
La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores”