Aula

Alumnas participan con bálsamo labial en ExpoCiencias

Estudiantes de la Universidad Politécnica de la Región Laguna, elaboraron su producto a base de elementos naturales, que puede ser de uso tanto para hombres como mujeres.

Luego de obtener el primer lugar en ExpoCiencias Coahuila, en la categoría de Ciencias Exactas y Naturales, las alumnas Dana Paola Salmerón Ruvalcaba y América Guadalupe Tapia Romero, ambas de la carrea de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL) se encuentran presentando su proyecto en ExpoCiencias Nacional, recibiendo hasta el momento excelentes comentarios.

Alfredo Daniel Rivera Zamarripa, profesor e investigador en la UPRL menciona que en la etapa estatal se presentaron más de 100 trabajos, pero solo fueron 15 los que se seleccionaron para asistir al nacional que se celebra en Tabasco.

Su proyecto consiste en la elaboración de un bálsamo labial elaborado con cera de abeja con la característica que utiliza pigmentos naturales como grana cochinillia, extracto de café y extracto de flores.

Dana y América destacaron a nivel superior por su trabajo, ya que el bálsamo que presentan es de tres tipos, uno de ellos es el de manteca de cacao y carmín que proporciona antioxidantes naturales, hidratan los labios y protegen del frío. Así como Carmín que sirve como colorante y se obtiene de lo que se conoce como sangre de tuna e incluye cera de abeja.

Otro bálsamo es el aceite de coco y miel que además de ayudar a reparar los tejidos, reduce el envejecimiento. Cuenta con extracto floral que brinda un aroma dulce y amielado de origen natural. Este también incluye cera y miel de abeja.

Las jóvenes presentan en etapa nacional con bálsamos están hechos cera de abeja y contienen pigmentos y extractos naturales.
Alfredo Daniel Rivera Zamarripa junto a Dana Paola Salmerón Ruvalcaba y América Guadalupe Tapia Romero. (cortesía)

Y, finalmente el elaborado con aceite de almendras y café lo cual dicen, estimula la circulación y aumenta el tamaño de los labios. El extracto de café proporciona antioxidantes, elimina impurezas y suaviza los labios.

"El participar en este tipo de competencias es importante, ya que más que ayudar a su formación académica, les brinda experiencia profesional porque les permite conocer a jóvenes de otras universidades. Tan es así, que un chico de una universidad de Baja California les propuso hacer algunos análisis de los compuestos del bálsamo, para darle continuidad a su proyecto", resaltó Rivera Zamarripa.

El investigador y quien es asesor de las estudiantes, afirma que las alumnas comenzaron con dicho proyecto solo por curiosidad y poco a poco fueron adquiriendo mayor interés, "la característica es que se cuenta con un diseño ecológico, no se utiliza plástico para el envasado, es un contenedor hecho de cartón que tiene una semilla de un mezquite o un ébano que son plantas nativas de la región y al sacar el bálsamo se siembra para seguir fomentando la floración y con ello la apicultura".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.