Aula

Organizan competencias para niños y adolescentes en STEM

En las tres categorías, los participantes usarán LEGOS, pero serán de maneras distintas: armando algo que el maestro solicite, maquetando o creando un robot.

Con la finalidad de incentivar a niños y adolescentes en el crecimiento en áreas de conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en ingles), el Tecnológico de Monterrey, campus Laguna, organiza FIRST LEGO, teniendo las categorías de Discover, Explore y Challenge.

Cristina Fernández, head coach del equipo de robótica ROUL 4403 de PrepaTec, explica que todas las competencias trabajarán con esta herramienta, pero la manera de usarla es diferente. Hablando de Discover, que son los pequeños de 4 a 6 años, los cuales esencialmente jugarán con LEGO, donde el maestro les pedirá armar algo y ellos tendrán que hacerlo.

En el caso de Explore, que abarca niños de los 6 a 9 años, se les dará la problemática y con ella harán una maqueta explicando su solución, y en este espacio todos los equipos se llevan un premio, pues más que una competencia es una exposición.

Cuando se habla de la categoría Challenge, señala que, debido a que la edad es entre los 10 y 15 años, ya hacen un robot programable, el cual debe hacer ciertas misiones en un recorrido. En esta rama ya se cuenta con un concurso, por lo que se determinan ganadores y premios, los cuales van a la etapa nacional y, en caso de calificar, también al internacional.

El sábado 7 de diciembre se podrá ver a las tres categorías trabajando, de las cuales en Discover participarán 4 equipos, en Explore participarán 13 y en Challenge 33. Fernández invita a la comunidad a acompañar a los chicos en este evento gratuito lleno de diversión.

“Todo este regional está enfocado en STEM, y estas son áreas que culturalmente a los niños les temen, creyendo que son difíciles. A través de estas competencias, ellos aprenden estas materias pero de una manera divertida y enfocada en desarrollar habilidades como el trabajo colaborativo, liderazgo, comunicación, resiliencia, entre otras”.

Lo que se busca con estas competencias es que los estudiantes se acerquen al STEM de una manera divertida y a la par desarrollen habilidades que los van a ayudar no solo a su siguiente nivel educativo, sino que también en su vida profesional futura.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.