Innovación y resiliencia para un futuro sostenible es el nombre de la IX edición del Foro Universitario de Sustentabilidad en Coahuila a cargo de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y en colaboración con la Red Académica de Innovación en Alimentos y Agricultura Sustentable (RAIAAS).
Este es un espacio académico que se ha consolidado como plataforma de diálogo, divulgación científica y formación con enfoque en desarrollo sostenible a decir de la doctora Nathiely Ramírez Guzmán, profesora e investigadora de la FCB de la UAdeC.

El evento se llevará a cabo el 19 de septiembre de 2025 en modalidad híbrida, teniendo como sede presencial el auditorio del COECYT Región Laguna, en el Parque de Innovación Tecnológica de Torreón, Coahuila.
Bajo el lema Innovación y resiliencia para un futuro sostenible, el IX Foro reunirá a especialistas nacionales e internacionales, investigadores, emprendedores, productores locales y estudiantes de diversas instituciones del país.
"Entre los conferencistas destacados se encuentra Zinnia H. González Carranza, investigadora de la Universidad de Nottingham, Reino Unido; quien compartirá avances sobre el manejo sostenible del mezquite. También participarán Edgar Omar Rueda Puente, experto en agricultura sustentable, y Cristian Torres León, especialista en biotecnología de plantas del desierto", comentó Gabriela Vargas, profesora investigadoras de la FCB.
¿Quién puede asistir?
El programa contempla conferencias magistrales, presentaciones orales, cartel de trabajos de investigación, y una exposición de emprendimientos con enfoque en sustentabilidad, abierta a estudiantes, egresados y startups. Los interesaros se pueden registrar en: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0PQPHJGbFnpDot9uEWDMepxUQkhaUjg5NjJNT0o3UldWV1BORkJMMzcxWS4u&origin=QRCode
"Los mejores trabajos estudiantiles recibirán reconocimientos y estímulos económicos, como parte del compromiso por fortalecer vocaciones científicas y fomentar la innovación entre jóvenes", señaló Nathiely.
Mientras que Gabriela sostiene que, "además de fomentar la cultura científica y la apropiación social del conocimiento, el foro busca articular saberes académicos con prácticas locales, promoviendo la participación de productores de mezquite de la Región Lagunera en la conferencia virtual de Zinnia González, quien compartirá estrategias de manejo sostenible de este recurso nativo, con potencial para fortalecer la resiliencia ambiental y su aprovechamiento territorial".
El Foro está alineado con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo de Coahuila 2023–2029 y del Programa Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología (PEICYT)2023–2029, impulsado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila, promoviendo una ciencia incluyente, con pertinencia territorial y enfoque de impacto social.
La participación es completamente gratuita. Las convocatorias para presentación de trabajos y stands ya están disponibles en las redes institucionales de la UAdeC y las Instituciones de Educación Superior que integran la RAIAAS. El link para registrar los trabajos es: https://drive.google.com/drive/folders/1lQt3aN_aPBA2AFhtFCbrGH970flnpKAQ