Aula

Universitarios hacen proyectos para implementar sus conocimientos

Los alumnos de tercer semestre de Ingeniería realizaron los experimentos de un triciclo que soporta más de 100 kilogramos y una bicilicuadora para una empresa.

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, campus Laguna realizó una serie de experimentos con el fin de aplicar lo aprendido durante los semestres. En el caso de sus alumnos de tercer semestre, se les solicitó hacer triciclos que pudieran soportar más de 100 kilogramos y también en la creación de bicilicuadoras.

Ana Mónica Turcios Esquivel, directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, comenta que, en el caso de los triciclos se analizó el equilibrio estático: aspectos como el centro de gravedad, determinar el centro de masa y determinar las cargas distribuidas.

“En nuestro modelo educativo, lo que se hace es trabajar una situación real en donde los estudiantes puedan poner en práctica esos conocimientos. Por lo tanto, la situación que se planteó fue, tienen ustedes que diseñar un triciclo que tenga un soporte mínimo de 100 kilos y ellos lo tienen que diseñar”, indica.

Proceso de los proyectos

Menciona que fue durante 10 semanas que duró la materia de Análisis de Equilibrio Estático es que, a la par de estar aprendiendo los conceptos fueron descifrando cómo hacer este proyecto, en el que tuvieron que conseguir una bicicleta para usar la parte frontal y en los laboratorios, construyeran el cuadro de la adaptación para que la parte trasera se convirtiera en un triciclo.

“Fue muy entretenido porque además veías a los estudiantes cómo iban aprendiendo a través de sus errores, sus proyectos tuvieron varias modificaciones porque de repente se les rompía o no lo soportaba y tenían que resolver, como buenos ingenieros, y proponer otras soluciones”.

Para el proyecto de la bicilicuadora, se tuvo una unidad de formación llamado bloque, en el cual participan más de dos profesores, asistiendo en el caso de campus Laguna tres maestros para ayudar al negocio La Huerta, quienes quieren sacar un producto nuevo enfocado a la juventud, sobre todo a quienes hacen ejercicio: una bicicleta que pudiera hacer funcionar una licuadora con la energía del pedaleo, esto para llevarla a las ferias.

Con este tipo de actividades, los jóvenes aplican sus conocimientos con proyectos competitivos.
Presentación de las bicilicuadoras. (cortesía)

“Fue muy enriquecedor, sobre todo porque varios de los estudiantes estaban tanto haciendo el triciclo como haciendo este aparato, entonces pues ya te imaginarás las habilidades que desarrollaron al final en el aprender, en este caso tuvieron que adaptar e inclusive imprimieron con nuestras impresoras 3D las bases en las cuales iban a sentar el vaso y asegurar que hubiera una mezcla homogénea”.

¿Por qué son importantes estos proyectos?

Considera que estas actividades ayudan a que aprendan y apliquen lo que se explica en clases en retos reales, además de convertirse en proyectos lúdicos al momento de vivirlo como una competencia, quedándose con el aprendizaje al momento de que pueden llegar al resultado deseado.

“Y en el caso del reto de La Huerta es todavía más enriquecedor porque los evaluadores no son profesores, sino la empresa. Por eso le llamamos socio formador. Socio porque nos compartió su problemática, y formador porque a través de darle respuesta a esa necesidad, pudieron poner en práctica, en este caso, los conceptos de Design Thinking y Diseño de Experimentos”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.