Aula

Conoce algunas técnicas para llevar a cabo el estudio y la tarea

El estudio y las tareas son importantes para la adquisición de conocimientos, por lo que conocer la manera en la que aprendes mejor es crucial.

La tarea, en cualquier etapa escolar, puede ser un reto, pues no todas las personas encuentran la manera en la que este quehacer sea más llevadero. Por ello, es muy importante encontrar una técnica de estudio que se acomode a tu manera de aprender, para que este proceso sea más llevadero.

Minerva Cardona, líder de Mejoramiento Académico del campus Monterrey, comentó para el sitio web de la universidad que es necesario que el alumno comprenda qué tanto conoce de la materia de la que va a aprender, pues de eso dependerá de si su estrategia será para iniciar un hábito de estudio o no.

En el mismo artículo, comparten técnicas de trabajo que son efectivas para trabajar en el estudio o realización de tareas. Te compartimos algunos de los más interesantes que encontramos.

Técnica Pomodo

Consiste en fraccionar el tiempo de estudio en intervalos de 25 minutos con un descanso de 5 minutos entre cada intervalo. Después de 4 intervalos, se hace un descanso más largo. Esta técnica será de gran ayuda si el alumno sabe cómo priorizar tareas y concentrarte sin distraerse fácilmente.

Método Cornell

Es ampliamente usado para interpretar y memorizar apuntes. Se debe dividir una hoja en dos secciones: en una sección se toman los apuntes convencionales y en la otra se anotan palabras claves o preguntas. Cuando se vaya a estudiar se debe realizar un resumen que sintetice el contenido de la clase. Así se retiene la información y se dan respuesta a preguntas planteadas.

Mnemotecnia

Si el estudiante se da cuenta de que es más fácil para él o ella asociar el aprendizaje con imágenes o palabras claves, esta técnica es especial para ello y ayuda a recordar conceptos complejos. Si no es el caso, requiere de práctica para poder dominarla debido a que se requiere la habilidad de asociar elementos fácilmente.

Grupos de estudio

Para muchas personas, discutir los conocimientos ayudan a que se retengan, por ello es que los grupos de estudio terminan siendo una excelente opción, pues con el intercambio de palabras entre personas que conocen el tema, el estudiante puede enriquecer su propio saber, pero para ello es esencial que exista disciplina y organización entre los miembros para realizarla efectivamente.

Podcast

Este nuevo material que se ha vuelto popular entre estudiantes es una gran herramienta para adquirir y reforzar conocimiento, más si se es una persona que puede relacionar más fácilmente el conocimiento al escucharlo. Estos se encuentran en la mayoría de las plataformas de audio y video, por lo que no es difícil dar con alguno de utilidad.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.