Aula

¡Fuera estrés universitarios! Prueba el yoga

Ya comenzaron las clases para los universitarios, para algunos es una razón que les causa preocupación, pero para dejar a un lado lo mejor es la práctica de ejercicio.

Practicar yoga tiene grandes ventajas y una de ellas es que ayuda a los jóvenes estudiantes a mantenerse relajados, encontrar un momento de paz o dejar a un lado el estrés.

La maestra Mariely Handal Arce comenta que incursionó en el yoga a los 16 años y al conocerla adoptó la disciplina y ha continuado en la práctica, "ha sido como un encontrarme físicamente, a mi persona, afectó positivamente en mi cuerpo, en mi manera de pensar, de sentir y de ver la vida".

Explica que los beneficios del yoga son físicos, mentales, emocionales y si se desea, espirituales. "El yoga es una manera de controlar el estrés y las emociones. Por ejemplo, un estudiante que maneja en su día a día el estrés y no sabe cómo sobrellevarlo porque no cuenta con las herramientas para hacerlo, le afectará en su rendimiento académico. Yoga no ayuda a controlar ese estrés, es una forma de canalizar y sacarlo", dijo.

Con la práctica de yoga los estudiantes se encuentran así mismos, se relajan y adquieren esa tranquilidad que necesitan para afrontar las clases.
Mariely Handal, maestra de yoga. (Claudia Luévano)

Mariely mencionó que con la práctica de yoga el estudiante puede adquirir una energía diferente, con niveles de estrés al mínimo o ninguno y los neuroquímicos del cerebro fueron liberados lo que ayuda a sentirse feliz y en paz.

Para Handal Arce se puede practicar yoga al menos tres veces a la semana, pero lo ideal sería 5 veces a la semana entre 20 o 30 minutos y el horario no importa, "con que practiquen está bien, puede ser en la mañana o en la noche, todo depende del tiempo disponible que se tenga y permita continuar con la práctica constante".

Con la práctica de yoga los estudiantes se encuentran así mismos, se relajan y adquieren esa tranquilidad que necesitan para afrontar las clases.
Postura apanasana. (Claudia Luévano)

Finalmente recalca que quien desee practicar yoga solo necesita disposición y ganas de entrar en contacto con el momento. "Ya sean hombres o mujeres esta es una práctica muy bonita que va a aportar mucho ya que se trabaja con toda tu persona".

Tres posturas de relajación

1. Balasana o postura de niño. Durante dos minutos sentarse sobre sus rodillas e inclinar su cuerpo hacia adelante con los brazos estirados.

2. Apanasana. Puede ser con apoyo o sin él. El apoyo puede ser un cojín o una toalla doblada el cual se coloca debajo del sacro. Acostado boca arriba doblar las rodillas hacia el pecho y sostener con las manos. Puede ser de tres a cinco minutos.

3. Supta matsyendrasana. Acostado boca arriba con los brazos extendidos con los hombros pegados al piso. Colocar la cabeza hacia el lado derecho y las piernas flexionadas hacia el lado izquierdo y viceversa. En cada postura debe de mantenerse durante tres minutos. 

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.