El Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) participó en el Primer Congreso Nacional Oblea Multiproyecto TecNM, organizado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa del TecNM Queretaro, en donde alumnos de la Ingeniería en Semiconductores lograron el primer lugar en Diseño de Multiproyecto para la fabricación de chips.
Los docentes investigadores de Química Biológica y de la División de Estudios de Posgrado de Investigación de la institución, Karla Victoria Guevara Matón y Hesner Coto Fuentes, mencionan que el fin de este concurso era demostrar los proyectos que se pueden generar a partir del apoyo que le está dando el gobierno a lo que tiene que ver con semiconductores y el litio.
“Todos los Tecnológicos participantes enviaron a tres o cuatro equipos, fueron 35 tecnológicos y cada equipo estuvo conformado por un asesor técnico, un asesor de apoyo y cuatro o cinco estudiantes”, indicó Karla Victoria.
Indica también Hesner que en mayo se enviaron los diseños, además de que recibieron una capacitación por parte del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) para trabajar con la tecnología TFS-20, es un sistema de capa delgada que utiliza procesos propios de la industria de los semiconductores para la fabricación de los sensores.
“Nos decidimos por dos proyectos, uno orientado hacia calidad del agua para aplicaciones en sistemas de recirculación acuícola y monitoreo de parámetros en calidad del agua en ríos y presas, y otro orientado a medición y control de flujos en sistemas analíticos integrados para monitoreos de analitos de interés, metales pesados y otras sustancias”, menciona Hesner.
Proyecto ganador
Señala también que cada institución desarrolló el sensor con la tecnología en función de las necesidades de su comunidad, y el diseño que ganó el premio fue el de multiparámetros de calidad del agua, lo cual los llena de motivación.
“Ellos al estar en la carrera de Semiconductores, trataban de aterrizar la aplicación de su carrera, entonces al ver lo que se puede lograr a través del diseño, de la creación del chip, ellos ya ven prácticamente que lo que están estudiando realmente tiene una finalidad y un propósito para México y la sociedad en general”, recalca Guevara Matón.
Menciona que para ellos como maestros es una señal de que su preparación y trabajo con los estudiantes rinde frutos y les ayuda para seguir en su labor de investigación y creación de proyectos, pues al ser parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) es necesario que sean líderes e impulsen a los jóvenes a este camino con su ejemplo.
Oferta académica
Señala Coto Fuentes que, de los 35 tecnológicos que participaron, solo 19 tomaron la iniciativa de crear la carrera de semiconductores, incluida el ITL. Entonces la intención del concurso era mostrarle a los que no agregan con esta carrera que el país sí cuenta con tecnología para desarrollar semiconductores, estuvieran conscientes de la que la tecnología existe, y demostrar que realmente sí hay capacidad para generar tecnología para el cambio.
“Los proyectos en los que estamos trabajando son beneficiados por la tecnología de semiconductores que se puede fabricar en el país, y podemos tener algún impacto social con ellos, por medio de la multidisciplinariedad impulsada por el doctor Francisco Valdés Pérezgasga, es algo que enriquece mucho y que motiva a que potenciales estudiantes se involucren con la nueva carrera de Semiconductores, para el desarrollo de nuevas tecnologías en el país”.