El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 1, ubicado en La Partida, celebró el Día de Muertos con una serie de actividades culturales que involucraron tanto a estudiantes como a maestros y personal administrativo, con el objetivo de recordar y rendir homenaje a los seres queridos que ya no están.
Tania Leticia Liu Gándara, subdirectora académica del CBTa 1, explicó que una de las actividades más emblemáticas de la celebración es el tradicional concurso de tapetes elaborados con aserrín pintado. "Hacemos dos concursos. Uno consiste en que los jóvenes de preparatoria, organizados en grupos, pinten el aserrín para crear dibujos que representan la esencia de la festividad del Día de Muertos”.
Los estudiantes, en su mayoría, plasmaron en sus obras imágenes de alebrijes, figuras relacionadas con la muerte, e incluso elementos de las culturas prehispánicas como los mayas y los aztecas. Este concurso, que ya tiene muchos años de tradición, fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el respeto por las tradiciones mexicanas.
Además, como parte del programa, se montó un altar de muertos que fue elaborado con la colaboración de los maestros y el área administrativa de la escuela. La comunidad escolar, en su conjunto, participó activamente en este altar, que es una de las piezas centrales de la celebración.
¿En qué consiste la pasarela?
Otro de los concursos destacados fue el de catrinas y catrines. Los estudiantes se disfrazaron con estos tradicionales atuendos, y cada uno presentó una semblanza sobre su disfraz: qué representaba, qué elementos contenía y por qué lo eligieron. El objetivo de este ejercicio era no solo resaltar la importancia de la tradición, sino también "fortalecer la identidad cultural de los jóvenes", dijo Tania Liu.
"Este tipo de actividades tiene como finalidad recordar que las tradiciones como la celebración del Día de Muertos son fundamentales para enaltecer nuestra cultura y nuestras raíces. Más que nada, buscamos darles a los chicos una identidad y que esa identidad como mexicanos siga celebrándose y recordando a quienes estuvieron con nosotros".
En total, se elaboraron 24 tapetes, cuya evaluación se centró en la forma de realización, los colores, el uso del material y la creatividad de los trabajos. En el caso de los catrines y catrinas, 14 jóvenes participaron, y la evaluación incluyó aspectos como la caracterización, actitud y la semblanza presentada por cada uno.
Finalmente, Liu Gándara resaltó la importancia de fomentar este tipo de actividades en las escuelas, ya que permiten que los estudiantes se conecten con su cultura y mantengan vivas las tradiciones. "Todos podemos aportar nuestro granito de arena, ya sea con un pequeño altar en casa o recordando a nuestros muertos de alguna forma. Lo importante es nunca dejar de celebrar nuestra historia y nuestras raíces".
La celebración del Día de Muertos en el CBTa 1 no solo fue una oportunidad para recordar a los difuntos, sino también para fortalecer los lazos de la comunidad escolar y promover un sentimiento de orgullo y pertenencia a las tradiciones mexicanas.