Aula

Ofrecerán pláticas para prevenir el cáncer en estudiantes

La iniciativa es cambiar los hábitos de vida de los estudiantes para reducir el riesgo de cáncer una vez adultos, cuidando sus actuales conductas sexuales y de salud.

Jazmín Rivas, directora de la Clínica de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Torreón, comenta que en este ciclo escolar, las instituciones educativas podrán acercarse a la clínica para llevar a los estudiantes pláticas especiales para cambiar los hábitos de salud y prevenir el riesgo de cáncer en su vida.


"Con esta intervención pretendemos abordar a los estudiantes que fuman o que cuyos hábitos de vida y alimentación deban cambiar, pues entre ello y un posible factor hereditario puede determinar el riesgo de cáncer".

La directora de la clínica impulsada por el INCAN, explica que tras la rápida presencia de tabaquismo, obesidad y actividad sexual en estudiantes a temprana edad, se pretende orientarlos junto con padres de familia a prevenir el riesgo cambiando estos hábitos por otros más saludables, y orientar a los mismos sobre los posibles escenarios en materia de salud.

El objetivo de estas pláticas es que los estudiantes prioricen su salud y se preparen para las verdaderas pruebas a futuro sobre el cáncer que son: la mastografía para mujeres a partir de los 40 años y el examen de próstata para los hombres desde los 50 años.

"Hoy más estudiantes fuman, presentan obesidad y sostienen relaciones sexuales, el cáncer se manifiesta en muchos tipos como cervicouterino, de mama, colon, pulmón y colorrectal, pero tienen mucho que ver los estilos de vida y las conductas sexuales de los jóvenes, son los principales focos rojos", añade.

Finalmente, concluye y pide que los maestros que soliciten las pláticas, involucren a los padres de familia junto con los estudiantes para relacionarse con el tema de cáncer, para que el cambio de hábitos no se produzca solo en el alumno, sino en toda la familia.

"No debemos descuidar a los estudiantes, tenemos jóvenes que a partir de los 14 años ya inician su actividad sexual, ya sean pacientes pediátricos o pacientes jóvenes que se les detecte una alteración, se debe solicitar y atender, no solo por sentirse mal hay que acudir al médico", termina.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.