Aula

Juegos electrónicos se suman a las aulas

Con la gamificación se logra que los estudiantes mejoren su participación, adquieran un aprendizaje más ameno y retengan lo visto en clase.

Las nuevas generaciones nacen rodeadas de la tecnología, su cercanía con los aparatos electrónicos, así como involucrarse en los videojuegos empieza desde corta edad, es por ello que la gamificación en el aula es hoy una metodología para el aprendizaje.

Logan Emmanuel Jaritas Muñoz, profesor de preparatoria en el Tec de Monterrey, Campus Laguna, considera que la educación y la innovación tecnológica deben de ir de la mano. Expresa que los niños nacen en un entorno tecnológico muy grande, “más allá de mostrarles cómo usarlo, es necesario enseñarles cómo funciona”.

¿Por qué son importantes los juegos electrónicos en el aula? Porque llaman su atención, los trae al mundo real a través del mundo digital y uno de sus beneficios es que les permite usar su conocimiento para aprender.

“En la vida virtual podemos equivocarnos y las consecuencias no son graves, por lo que podemos darnos la oportunidad de fracasar, cometer errores, aprender y quitarse ese miedo, un ejemplo son los videosjuegos de conducción, no es lo mismo mandar a alguien a la calle a manejar, a que comiencen con un simulador donde puede ir adaptándose”.

Método de enseñanza

Durante la pandemia Logan Emmanuel, quien es coordinador de TecServicios en dicha institución y quien imparte las materias de Pensamiento Lógico Computacional, así como Diseño y Desarrollo de Aplicaciones en preparatoria, creó un modelo se enseñanza que iba desde lo tradicional, a la innovación tecnológica.

“Tomé los ejemplos de la cultura a la que estaba acostumbrado en la televisión cuando veía caricaturas que enseñaban jugando, de manera que durante el covid-19 estaba el juego en la pantalla y los chicos del otro lado podían formar parte de la actividad en tiempo real, y la enseñanza era más amena para ellos. Aprendimos mucho, esto ha ido evolucionando ya que se ha ido adaptando”.

Actualmente cada semestre en las materias que imparte el profesor Logan, impulsa a los estudiantes al trabajo en equipo, así como de manera individual para que logren obtener puntos por los juegos o actividades dentro del aula, a través de sus dispositivos tecnológicos.

¿Por qué son importantes los juegos electrónicos en el aula? Porque llaman su atención, los trae al mundo real a través del mundo digital.
Logan Emmanuel Jaritas Muñoz, profesor de preparatoria en el Tec de Monterrey, Campus Laguna. (cortesía)

“Es más ameno algo que para ellos puede ser difícil de comprender, realizarlo de esta forma”, ya que resalta Logan Emmanuel que una parte del modelo es el trabajo en equipo, donde enfocan sus logros en apoyarse para alcanzar las metas”.

Para concluir, el docente de preparatoria afirma que de manera profesional, él plantea a los chicos que tengan un pensamiento crítico, que se cuestionen todo y busquen obtener más allá del simple resultado.

“Llegan jóvenes que desean ser doctores, abogados, arquitectos, que agradecen sentirse más preparados al descubrir que aunque su carrera no conlleva programación, o una tecnología avanzada, pueden utilizar mejor las herramientas sin tanto miedo”.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.