Aula

Celulares en pequeños solo bajo supervisión

El uso de la tecnología en las primeras etapas de la vida debe estar encaminada al aprendizaje y utilizada como una herramienta, además de mantenerse bajo la orientación y cuidado de un adulto.

El uso de celulares es muy común en todas las edades, y su incorporación en el ámbito educativo está presente desde los primeros años de vida, el cual debe estar orientado con responsabilidad por los docentes.

Norma Alicia Martínez Alcalá, coordinadora de Puericultura en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 196, afirma que los celulares y las tablets son parte de nuestra vida cotidiana y los pequeños desde corta edad están familiarizados con ellos, “sin embargo, en los niños de dos años en adelante es necesario exista una buena orientación en su tiempo de uso”.

Afirma que su utilización debe sumarse a los recursos didácticos que se tienen al alcance, “estamos a un clic de que se nos abra un abanico de opciones, tenemos herramientas didácticas que modernizan las prácticas convencionales. Hoy, en los espacios académicos hay que estar conscientes que los niños son generaciones digitales, lo cual puede considerarse bueno, y también no tan bueno. Lo primero, porque es una fuente enriquecedora de consulta, pero puede llegar a generar en ellos ansiedad, poca socialización y ser un distractor; los excesos son malos”.

La también docente de Jardín de Niños recalca, que es indispensable exista una buena orientación en educación inicial al utilizar teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos en donde los pequeños manipulan aparatos, pues para lograrlo deben contar con una coordinación motriz fina.

“Si bien, a los dos años están en proceso de maduración fina en su coordinación, se les ve con su dedo índice hacer el movimiento, pero es también un proceso de cultura porque ven a papá, mamá o hermanos mayores que lo utilizan”.

Martínez Alcalá sostiene que la orientación debe iniciar por los padres de familia, ya que son ellos con quienes pasan la mayor parte del tiempo; en la escuela, los docentes deben tener el material adecuado a su edad y supervisar tiempo de utilización.

La orientación debe iniciar por los padres de familia, ya que son ellos con quienes pasan la mayor parte del tiempo.
Norma Alicia Martínez Alcalá, coordinadora de Puericultura en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 196. (cortesía)

“La neuroplasticidad de los pequeños tan temprana edad requiere se enriquezca con factores externos, por lo que es relevante que los medios electrónicos sean un apoyo para el aprendizaje, como identificar cosas, reconocer sonidos, colores, etcétera”.

Norma Alicia quien también es maestra de nivel superior, declara que actualmente en el plan de estudios de la carrera de Puericultura, se incluye la clase de cultura digital, por lo que se les capacita a los futuros profesionistas sobre qué dispositivo y enfoque le deben dar a la formación de los infantes.

Finalmente asegura, que el contenido más adecuado en los primeros años es aquel que le enseña sobre la naturaleza, las horas, lo que sea un juego en el que puedan participar dos o más niños para así trabajar en equipo.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.