Aula

Egresado de UAAAN dona tecnología a su alma máter

Con el objetivo de fortalecer la formación y los proyectos de innovación de la universidad, Martín Ramírez, donó un condensador atmosférico que capta el vapor del ambiente para convertirlo en agua purificada

Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y herramientas de los estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narrro, (UAAAN) Unidad Laguna, Martín Ramírez Falcón, egresado de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Irrigación de la institución, donó un equipo condensador atmosférico.

"Nuestro interés es fortalecer la formación de los jóvenes y dar a conocer los proyectos de innovación que se generan desde Skywater, empresa que actualmente dirijo. Dicho aparato genera que se obtenga agua a partir del aire, del ambiente, el diseño ya existía, lo que nosotros hicimos fue incluir adecuaciones en el desarrollo del proyecto", explica Martín.

Edgardo Cervantes Álvarez, director regional de la Universidad Narro, Unidad Laguna recalca que es muy importante la vinculación con los egresados, "una de las funciones es promover la oficina de vinculación y negocios, la cual se encargará de tener información para conocer qué hacen quienes estudiaron en la institución, Reyna Guillén será la encarga de estar en contacto con los egresados y conocer dónde están, a qué se dedican o si requieren trabajo. En ese sentido, Martín Ramírez es un empresario que donó un sistema que capta el vapor que existe en el ambiente para que sea agua de uso con el tratamiento adecuado".

Ramírez Falcón afirma que el objetivo es moverlo a regiones áridas donde la calidad del agua está muy contaminada, "como el caso de la región por arsénico y la ventaja del equipo que genera el agua del ambiente se hará que funcione con el aire y con el sol, que sea completamente ecológico y que obtenga agua que lleva un proceso de filtración, es decir, de calidad premium".

¿A quienes beneficia?

Dicho condensador se colocó de manera provisional en el área de biblioteca de la Narro y se espera que beneficie principalmente a los estudiantes que forman parte del internado, para que tengan agua toda la semana durante las 24 horas del día.

"Se tendrá una producción de 30 litros por día, el consumo es variable pero esto es el inicio ya que este equipo es el prototipo para de ahí identificar cuál es la necesidad real de abastecer a la comunidad universitaria que actualmente suman cerca de 2,300 alumnos. Se pretende que al identificar cuánta cantidad de agua se produce por día, dichos módulos se pueden instalar en diferentes puntos de la universidad", dijo el egresado

Esta asociación busca fortalecer la formación de los jóvenes y dar a conocer los proyectos de innovación.
El condensador se colocó de manera provisional en el área de biblioteca de la Narro. (cortesía)

Dicha acción forma parte de las estrategias impulsadas por Edgardo Cervantes, para promover que los egresados regresen a la institución y retribuyan con conocimiento, experiencia y herramientas. "Entre estas propuestas destaca la creación de la Oficina de Vinculación de Egresados y Desarrollo de Negocios, que busca consolidar la relación entre la universidad y su comunidad de egresados", recalcó.

Martín Ramírez comparte que actualmente se tienen convenios de vinculación y de apoyo continuo, "pero sobre todo, que la población universitaria conozca la innovación tecnológica que existe y que se puede replicar. Nosotros elegimos la Comarca Lagunera por nuestro interés de mejorar un poco la calidad del agua ya que en el subsuelo hay mucha contaminación por arsénico".

Por su parte la doctora Blanca Peña Revuelta, jefa del Departamento de Ciencias Básicas, dice que este proyecto es muy ambicioso, "la preocupación y ocupación de la universidad y la iniciativa privada a través de la empresa Skywater viene a ayudar al problema que tenemos del agua".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.