Estudiantes de la licenciatura en Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fueron reconocidos con una Mención Honorífica en la convocatoria nacional Escuelas por la Tierra, organizada por la Fundación Educa México, en la que participaron más de 3500 instituciones educativas de todo el país.
El proyecto que les otorgó el reconocimiento fue un Plan de Gestión Ambiental Escolar, elaborado en la materia de Gestión y Saneamiento Ambiental, bajo la asesoría de Miguel Ángel Garza Martínez. La propuesta incluyó actividades de divulgación científica, restauración ambiental y agroecología, articuladas a través de un enfoque comunitario dentro de la Facultad.

En comunicado, indican que el plan contempló la instalación de huertos escolares, pláticas sobre restauración ambiental, materiales informativos como carteles e infografías, así como encuestas para conocer la percepción de la comunidad escolar sobre la sostenibilidad, con la finalidad de crear un proyecto que trascendiera lo académico e involucrara a estudiantes y docentes de distintas áreas.
De trabajo en clase a concurso
José Concepción García, uno de los estudiantes reconocidos de sexto semestre de la carrera de Ecología, menciona para Aula Milenio que este reconocimiento significa un gran logro, pues llegar con un proyecto del semestre hasta la final de un concurso nacional les da a él y sus compañeros una idea del buen nivel que se alcanza con una buena orientación y de la unión que se genera al hacer este tipo de trabajos.
“Nos enteramos por nuestro maestro Miguel Garza, nos propuso, como grupo, hacer un proyecto. A este le llaman Plan de Gestión Ambiental Escolar, en el que básicamente hacemos un autodiagnóstico de las condiciones en las que se encuentra nuestra facultad”, comenta.
Después de esto, cuenta que planearon cómo resolver o mejorar las condiciones de la facultad, y en su caso vieron una oportunidad en hacer un huerto escolar que se mantuviera en el tiempo, haciéndolo con cajas para que en período de vacaciones se lo llevaran a casa y le dieran tratamiento.

¿Cómo impacta este reconocimiento?
Considera que sus aprendizajes académicos de esta experiencia es que mucho del de lo que hacen en clases puede ser escalado hacía otros ámbitos, como en este caso, que puede crecer hacia acciones de cuidados agroecológicos para evitar un efecto negativo en la fertilidad del suelo, implementando una gama de conocimientos de diferentes materias, desde gestión ambiental hasta agroecológia.
En cuanto a lo laboral, piensa que la planeación para desarrollar el proyecto es algo con lo que es muy demandante en la actualidad y este tipo de proyectos enseñan que cuando algo no sale como lo previsto, se tienen que replantear las estrategias de manera en que salga el proyecto adelante.
“Es un proyecto que desarrollamos con cariño, y esto es, hablando por mí y mis compañeros. Es algo importante para llevar a cabo, no solo como un proyecto de curso, sino las repercusiones que puede tener en la comunidad escolar, ayudan a mejorar el lugar en el que estudiamos. También, que esto es de ayuda para formar profesionales que puedan resolver problemas y retribuir a la sociedad, con el fin de mejorar un poco para la comunidad”.
La evaluación del concurso incluyó revisión documental, entrevistas y análisis de impacto por parte del comité organizador. El equipo estuvo conformado por los estudiantes José Concepción García, Kevin Fajardo, Salvador Rodríguez, Valentina Saucedo, Gael Guzmán, Karla Jiménez, Margarita Antúnez, Jaqueline Saucedo, Valeria Ascencio y Citlali Moreno, todos del sexto semestre de la carrera de Ecología.